Es un acierto que finalmente el Gobierno del estado preste atención a la gestión de la velocidad en el Periférico al aplicar nueva tecnología que incluye el uso de Inteligencia Artificial para reducir los accidentes fatales en esa vía, consideró el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida.
El integrante de ese Observatorio, Eduardo Monsreal Toraya, recordó en entrevista para 24 HORAS Yucatán, que el tema de gestionar la velocidad en dicha vía rápida fue algo que se mantuvo relegado en las pasadas administraciones estatales.
Implementan nueva tecnología vial
El pasado fin de semana, el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, anunciaron nuevas acciones para fortalecer la seguridad vial en Yucatán, prevenir accidentes y proteger la vida de las y los ciudadanos.

Durante un recorrido de supervisión en el Periférico de Mérida, donde circulan diariamente más de 150 mil vehículos, ambos funcionarios presentaron el uso de radares de velocidad de alta precisión ya instalados, así como el inicio de una etapa de prueba con cámaras analíticas dotadas de inteligencia artificial.
Sin embargo, Monsreal Toraya consideró que no queda del todo claro si las acciones anunciadas se limitarán al monitoreo o si irá acompañado de operativos para amonestar o sancionar a los conductores a los que se les sorprenda cometiendo infracciones de tránsito.
"Habrá que esperar más noticias al respecto", señaló.
Fotomultas: posible solución
"Lo que sí puede comentarse es que para el caso de las carreteras como el Anillo Periférico o inclusive en algunas avenidas semaforizadas como el Circuito Colonias, la medida más efectiva para el control de las velocidades es mediante la aplicación de fotomultas", subrayó.
Sin embargo, señalo que para ello se requiere realizar reformas a la Ley de Tránsito y Vialidad y a la Ley de Videovigilancia del Estado a fin de reconocer su existencia en el marco normativo vigente y sobre todo, tener claridad respecto a los procedimientos para operar dichos sistemas y sancionar a los infractores viales.
De igual modo, se deberán instalar señales informativas advirtiendo a los conductores sobre el monitoreo de la velocidad en esos tramos viales.
"Esperemos que estos sistemas de videovilgilancia se implementen también en algunos tramos donde se cometen infracciones de tránsito como en algunos tramos de carriles exclusivos para transporte público, donde se han observado a automovilistas haciendo uso indebido de dichos carriles pese haber suficientes señales restrictivas", dijo.