A partir del próximo primero de junio, más de un millón 100 mil automóviles que conforman el padrón vehicular del estado deberán cambiar sus placas y renovar su tarjeta de circulación, las cuales tienen un costo de dos mil 239 pesos para autos particulares, ante lo cual el Gobierno decretó nuevos apoyos para realizar el trámite.
Los beneficios y descuentos
Entre los beneficios destacan 75 por ciento de descuento en multas de tránsito, 100 por ciento en condonación de tenencia 2015 y anteriores, incluidos recargos y notificaciones, 100 por ciento de reducción en refrendos no pagados de los años 2012, 2016, 2021, 2023 y 2024.
Además, se anunció la extensión del programa “Ponte al Día Vehicular”, con descuentos de hasta el 100 por ciento en cambio de propietario e inscripción de vehículos foráneos.
Para quienes inicien su trámite a partir de junio, se aplicará un descuento del 50 por ciento. También se informó que los vehículos nuevos o aquellos que realizaron su reemplacamiento entre enero y mayo de este año recibirán las nuevas placas 2025 sin costo adicional.
Cambios de placas fortalece el orden
Con estos descuentos, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció el inicio de la Segunda Etapa del Reemplacamiento 2025, una estrategia que, además de brindar apoyo directo a la economía de las familias yucatecas, fortalece el orden y la seguridad vial en el estado.

En un mensaje transmitido a través de su cuenta oficial de Facebook, Díaz Mena destacó que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la legalidad vehicular, mejorar la seguridad en las calles y brindar tranquilidad a las familias yucatecas.
“Cuidar Yucatán es tarea de todas y todos. Estas acciones reflejan un gobierno que escucha, que actúa y que trabaja por el bienestar común”, dijo.
Motociclistas y vehículos demo
Además de los autos también deberán cambiar sus placas los motociclistas, quienes deberán hacer un pago de 747 pesos; las unidades del servicio público, cuyas placas tendrán un costo de dos mil 548 pesos; y las arrendadoras (empresas dedicadas a la renta de autos) que deben pagar dos mil 104 pesos por unidad.
Por otro lado, para los llamados "vehículos de demostración" el costo de las nuevas placas es de cuatro mil 981 pesos, para los autos provisionales es de mil 19 pesos y los remolques deberán pagar mil 297 pesos.
Cabe señalar que si no realizas el cambio de placas vehiculares en Yucatán durante 2025 podrías enfrentar una multa que va de dos mil 696 a los tres mil 111 pesos, según el artículo 81 de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado.
Además, el vehículo podría ser retenido y enviado al corralón de la policía, lo que implicaría un gasto adicional por el arrastre y el tiempo de resguardo aumentado considerablemente la sanción económica.
En esta segunda fase del reemplacamiento en Yucatán, deben realizar el trámite los vehículos con placas expedidas en el año 2020, así como aquellos con placas de otros estados o extranjeras que no se regularizaron en la primera fase. Además, cualquier vehículo con placas locales que cambie de propietario también debe realizar el trámite.