UADY inaugura la Unidad Académica Administrativa “Elvia Carrillo Puerto”, en honor a su legado e impulso a la innovación y equidad.
UADY inaugura la Unidad Académica Administrativa “Elvia Carrillo Puerto”, en honor a su legado e impulso a la innovación y equidad.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la Unidad Académica Elvia Carrillo Puerto, un nuevo espacio institucional que promueve la innovación universitaria, la igualdad de género y el fortalecimiento de la vinculación académica.

Durante la ceremonia, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto destacó que este edificio será sede de áreas fundamentales como el Centro Institucional de Lenguas, la Casa Editorial UADY, el Programa Universidad de los Mayores, el Archivo Universitario, la Coordinación de Tecnologías de Información, entre otras.

“Este edificio, que durante más de cuatro décadas fue hogar de la Facultad de Contaduría y Administración, se transforma en un espacio de pensamiento, servicio, innovación y compromiso social”, afirmó el rector.

UADY rinde homenaje al legado de Elvia Carrillo Puerto

Estrada Pinto subrayó que nombrar esta Unidad Académica Elvia Carrillo Puerto no solo reconoce la vida de una pionera feminista, sino que también refuerza el compromiso social y educativo de la universidad.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2024/12/20/acercan-al-publico-yucateco-la-biografia-de-elvia-carrillo-puerto/

Por su parte, la Dra. Leticia Paredes Guerrero, titular del Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY, consideró que este nombramiento representa una acción afirmativa importante para visibilizar a las mujeres en la historia educativa.

“No es un simple homenaje, es hacer justicia a quienes han sido invisibilizadas en la historia oficial”, puntualizó.

Paredes recordó que Elvia Carrillo Puerto fue una figura clave del feminismo mexicano, nacida en Motul en 1881, y que luchó por los derechos de las mujeres mayas, fundó cooperativas, promovió la salud sexual y fue diputada local en 1923, en un contexto sin voto femenino.

“Que la memoria de Elvia viva no solo en esta placa, sino en cada acción que emprendamos para construir una UADY más justa y en paz”, concluyó.