Mérida te Cuida busca fortalecer el tejido social con prevención de violencia, adicciones y delitos en colonias y comisarías.
Mérida te Cuida busca fortalecer el tejido social con prevención de violencia, adicciones y delitos en colonias y comisarías.

Con la meta de reducir los factores de riesgo que favorecen la generación de los diferentes tipos de violencia, delincuencia, así como adicciones, el Ayuntamiento lanzó la estrategia Mérida te Cuida, que contempla acciones municipales, integrales y de protección.

Mérida te Cuida fortalece el tejido social

Este es un modelo de intervención para el fortalecimiento del tejido social y sentido comunitario a través de una serie de acciones esenciales a cargo de 11 direcciones municipales, en torno a ocho ejes que permitirán que Mérida siga creciendo con orden, justicia y un sentido de comunidad fuerte y resiliente.

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, en la reunión semanal con representantes de los medios de comunicación, indicó que se busca reducir factores que generan los mencionados problemas promoviendo factores de protección para la seguridad, el buen desarrollo de las familias meridanas y haciendo comunidad para garantizar la paz en las colonias, fraccionamientos y comisarías.

Afirmó que ante el crecimiento de la ciudad en los últimos 10 años y los nuevos retos que implica —como la infraestructura y servicios públicos, presiones fiscales, vivienda asequible, movilidad, desigualdades— el tema de la seguridad es una prioridad. Es fundamental, dijo, para construir un entorno donde niñas y niños crezcan en armonía y donde todos se sientan seguros.

Ocho ejes para prevenir violencia y adicciones

Este modelo de intervención social incluye acciones específicas que ayudarán a construir una comunidad saludable donde juventudes y personas en condición de vulnerabilidad puedan alejarse del delito y de las adicciones en sus propias comunidades.

La alcaldesa explicó que este programa se basa en ocho ejes de prevención: habilidades ciudadanas y desarrollo humano, familias fuertes, tiempo libre, desarrollo comunitario, prosperidad y empleo, vivienda digna, inclusión y desarrollo social, y finalmente seguridad, justicia y legalidad.

El modelo de desarrollo integral incluye salud mental, prevención de adicciones, acoso escolar y embarazo adolescente; actividades artísticas, culturales y deportivas; mejoramiento urbano, apoyos a vivienda digna y emprendimientos; impulso a la inclusión social, justicia, legalidad y participación ciudadana mediante programas, talleres y servicios comunitarios.

Actividades comunitarias y vigilancia permanente

Cecilia Patrón informó que el Ayuntamiento realizará una intervención focalizada en los parques Japonés y la Nueva Mulsay, que incluirá circuitos de actividades como un rally de prevención, feria de la salud, activación física para personas mayores, torneo de fútbol, demostración de skate, cine al aire libre y una demostración del ballet folclórico, pláticas de tenencia responsable de animales de compañía y sobre mitos y realidades de los vapeadores, entre otras actividades.