La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) confirmó que el agua distribuida en Mérida y su zona metropolitana no representa riesgo para la salud, ya que cumple con los lineamientos de la NOM-127-SSA1-2021. Esta norma se alinea con estándares internacionales, como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Laboratorios propios y vigilancia externa permanente

Para mantener el control de calidad, Japay cuenta con un laboratorio propio, cuadrillas de monitoreo de cloro residual y sistemas de análisis físico-químicos y bacteriológicos. Además, existe supervisión constante de organismos externos que avalan la seguridad del agua.

La norma NOM-127-SSA1-2021 ha evolucionado para atender las necesidades actuales de salud pública. Esta se sustenta en la Ley General de Salud y su reglamento sanitario, asegurando que el agua que llega a los hogares cumpla cabalmente con los parámetros establecidos.

JAPAY: agua potable distribuida es apta para consumo humano

Monitoreos adicionales refuerzan la transparencia

También se realizan muestreos semestrales por laboratorios externos acreditados, mediante licitación pública, para verificar la calidad del agua en las cuatro plantas potabilizadoras y sistemas independientes. Estos análisis han demostrado que el agua distribuida está dentro de los niveles permitidos, incluso en metales pesados y agroquímicos.

La cloración del agua se realiza mediante cilindros de gas cloro y hipoclorito de sodio, lo que garantiza un proceso seguro y estandarizado.

Colaboración con Fundación Gonzalo Río Arronte

En 2023, Japay firmó un convenio con la Fundación Gonzalo Río Arronte, una institución que apoya proyectos de salud y agua a nivel nacional. Como parte de esta alianza, se ejecutaron muestreos a nivel domiciliario en los que 16 parámetros fueron evaluados, resultando todos dentro de los niveles establecidos por la norma.

Tratamiento de aguas residuales bajo control externo

Respecto al manejo de aguas residuales, la Japay opera con laboratorios acreditados que analizan 15 parámetros físico-químicos y bacteriológicos para evaluar el porcentaje de remoción de contaminantes en las plantas de tratamiento. Esta vigilancia se realiza bajo los mismos criterios de licitación pública y transparencia.

Llamado a la ciudadanía: mantener limpia el agua en casa

Además del monitoreo institucional, se exhorta a la población a dar mantenimiento regular a tinacos y cisternas, ya que estas acciones contribuyen a la seguridad y continuidad en la calidad del agua en el hogar.

Finalmente, Japay pidió a la ciudadanía no difundir información falsa sobre la calidad del agua, ya que esto genera desinformación y alarma injustificada.