Yucatán destaca como referente en ciberseguridad en América Latina, gracias a la formación de talento local en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).
Esto posiciona al estado como pionero en desarrollo tecnológico y un pilar clave para convertirlo en un hub estratégico de ciberseguridad.
Ciberseguridad en Yucatán
En la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, organizada por el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, el rector Aaron Rosado Castillo destacó las estrategias del estado para blindar su futuro digital, inspiradas en el plan estatal del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
Estrategias clave para fortalecer la ciberseguridad en Yucatán
La visión de Yucatán se basa en cinco pilares fundamentales para la ciberseguridad en Yucatán: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales, garantizar infraestructura resiliente, fomentar un ecosistema próspero y establecer alianzas estratégicas nacionales e internacionales.
Rosado Castillo resaltó la relevancia mundial de la ciberseguridad, enfrentando pérdidas anuales de hasta 10.5 billones de dólares por ciberataques y un déficit global de 1.4 millones de profesionales. Por ello, subrayó la urgencia de formar y capacitar expertos en la materia.
Ventajas competitivas que posicionan a Yucatán como hub tecnológico
Entre las ventajas para posicionar a Yucatán como un hub en ciberseguridad, destacan: ubicación geográfica estratégica, estabilidad sociopolítica, infraestructura digital de clase mundial, talento joven capacitado y un ecosistema de innovación emergente.
El rector detalló tres acciones clave para avanzar: desarrollo de talento con la Academia de Ciberdefensa y programas como “Yucatán Cybersafe”, resiliencia digital mediante modernización y certificación de infraestructura crítica, y un ecosistema de innovación con fondos y hubs especializados.
Estas iniciativas captaron el interés de 150 becarios presenciales y más de 200 virtuales de América Latina y el Caribe, además de estudiantes del Tec de Monterrey, consolidando el compromiso de Yucatán con el futuro digital y la ciberseguridad.