La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del ayuntamiento de Mérida iniciará un operativo de control de la fauna feral en áreas clave para la protección de la vida silvestre y especies consideradas en riesgo, informó el titular de esa instancia municipal, Raúl Escalante Aguilar.
En entrevista, advirtió que la presencia de animales ferales ya representa un problema serio y una amenaza real para muchas especies nativas que están siendo depredadas por jaurías de perros que se internan a las reservas ecológicas y naturales para alimentarse.
Precisó que las acciones iniciarán en las comisarías aledañas a la zona arqueológica de Dzibilchaltún que es un parque arqueológico natural de más de 700 hectáreas que está dentro del territorio de Mérida.

El combate a la fauna feral
El programa consiste en localizar y retirar las jaurías, además de impulsar campañas de sensibilización y jornadas de esterilización en todas las comisarías involucradas.
"La idea es que todos los habitantes que son propietarios de mascotas entiendan la importancia de vivir cerca de una reserva ecológica y el daño que la fauna feral puede ocasionar a las especies silvestres", añadió.
Apoyo de la comunidad estudiantil para el combate
Se le pedirá apoyo a las universidades que están por la zona como la Universidad Marista, Universidad del Mayab, la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otras, para que apoyen a las autoridades en la identificación de los ejemplares que pueden ser considerados ferales, indicó.
También se solicitará la participación de estudiantes en la aplicación de encuestas que permitirán conocer cuántos animales domésticos habitan en los alrededores de las reservas naturales. Este ejercicio busca saber si las familias son conscientes de que viven en un área protegida, cuántas mascotas tienen y si estas han sido esterilizadas, entre otros aspectos.
Escalante Aguilar señaló que se buscará el apoyo de los comisarios, ya que poseen información de primera mano sobre donde están las jaurías o bien pueden ayudar a encontrar a los dueños de los animales que deambulan por las calles.
Precisó que las jornadas de esterilización que contempla este operativo serán completamente gratuitas.

Estadísticas de los animales en situación de calle
Por su parte, la rescatista Elsa Arceo indicó que, aunque han solicitado información al Inegi y al Inaip sobre el censo de animales en situación de calle, no han obtenido respuesta.
“Hemos solicitado información sobre los recursos que pueden ser gestionados a nivel federal, tanto para el Ayuntamiento como para el Estado, pero hasta este momento no hemos tenido contestación”, comentó.
A pesar de las dificultades, Arceo subrayó la importancia de continuar con este trabajo de sensibilización.
"Sabemos que es un esfuerzo titánico, pero es algo que tenemos que hacer. Ya hemos presentado los resultados a la diputada Neyda Pat y estamos en espera de un foro en el Congreso del Estado, porque los que legislan son los diputados", añadió.