Cuartoscuro

Gusano barrenador: La Secretaría de Salud (Ssa) reportó la detección de seis casos de miasis en humanos causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).

Una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo. Cinco de los casos ocurrieron en el estado de Chiapas y uno en Campeche, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Pacientes estables; solo uno sigue hospitalizado

De acuerdo con el informe, cinco de los seis pacientes ya fueron dados de alta por mejoría o permanecen estables bajo tratamiento ambulatorio.

El único paciente que permanece hospitalizado es un hombre de 74 años con lesión en la cabeza y neoplasia de piel, residente del municipio de Mazatepec, Chiapas.

En ese mismo municipio, se reportó otro caso en una mujer de 77 años con obesidad y lesión en la cabeza, quien ya fue dada de alta.

En Huixtla, un hombre de 50 años contrajo la infección pero ya fue dado de alta.

Mientras que en Tapachula, una mujer de 44 años con neoplasia parietal también recibió tratamiento y fue dada de alta.

Otro caso se registró en Escuintla, en una mujer de 83 años con síndrome de fragilidad e inmovilidad, que se mantiene estable con tratamiento ambulatorio.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/05/18/frenan-en-equipo-a-gusano-barrenador/

Un caso más en Campeche

El sexto caso ocurrió en Candelaria, Campeche, donde una mujer de 86 años con lesión en la cabeza, úlceras en la piel y trastornos de la conciencia también fue diagnosticada con miasis.

¿Qué es el gusano barrenador?

Según Yazmín Alcalá, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, la miasis es provocada por la fase larvaria de una mosca

Comúnmente conocida como gusano barrenador del ganado.

Esta mosca deposita entre 200 y 400 huevos en heridas abiertas de mamíferos, incluyendo seres humanos.

“La larva se alimenta únicamente de tejidos vivos, causando daños severos si no se detecta a tiempo”, explicó la especialista.