Diplomado de ciberseguridad: con la presencia de docentes de seis entidades del país, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) concluyó con éxito el Primer Diplomado Nacional de Ciberseguridad para Docentes.

La ceremonia de clausura fue encabezada por Juan Enrique Balam Várguez, secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) y por el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo.

Este diplomado intensivo de dos semanas fue impartido por docentes especializados en ciberseguridad y respaldado por la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP

En sintonía con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y la visión de desarrollo del Renacimiento Maya.

Participación nacional con enfoque estratégico

Los docentes participantes llegaron desde Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Tabasco y Yucatán, así como de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Durante el diplomado, abordaron temas clave como protección de datos, ciberataques, seguridad en plataformas digitales y resiliencia en entornos educativos virtuales.

El rector Rosado Castillo destacó que este diplomado sienta un precedente importante para la formación tecnológica de los educadores en México.

“Equipamos a los docentes con herramientas prácticas y esenciales para mitigar riesgos digitales en sus entornos académicos”, señaló.

En el caso de las PyMEs mexicanas: https://24horasyucatan.mx/2025/05/24/yucatan-impulsa-su-modelo-de-turismo-sostenible-en-costa-rica/

Diplomado de ciberseguridad: urgencia nacional

Durante el evento, se advirtió que México es el cuarto país más atacado digitalmente en el mundo, con un promedio de 2,500 ciberataques diarios.

Esto plantea un reto urgente para instituciones educativas, empresas, bancos y gobiernos.

Se han reportado pérdidas de hasta 2 millones de pesos por ciberataque, siendo las amenazas más comunes las fugas de datos, ataques en la nube y vulnerabilidades en trabajo remoto.

Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de CANIETI, subrayó que esta formación en ciberseguridad fortalece la capacidad de respuesta del país:

“Dotar a los docentes de estos conocimientos es clave para construir una comunidad educativa preparada ante los desafíos digitales del futuro”, concluyó.