La orientación y el acompañamiento de profesionales certificados en salud mental es fundamental para prevenir o tratar los efectos del consumo de drogas en niños y adolescentes, afirmó el neuropsicólogo clínico Aarón Palomo Euán, quien alertó que el consumo y abuso de estas sustancias durante edades tempranas puede causar alteraciones severas en el desarrollo cerebral.
Estupefacientes reducen la materia gris
Palomo Euán, indicó que hay estudios que revelan que el uso de estupefacientes en la adolescencia puede estar relacionado con una reducción de la materia gris, lo cual repercute directamente en la memoria, la atención, la capacidad de tomar decisiones y un mayor riesgo de conductas antisociales.
El experto alertó que comenzar con adicciones mientras el cerebro aún se desarrolla puede generar problemas que se intensifican en etapas posteriores.
“En esta etapa crítica, el cerebro está en un proceso de maduración, particularmente en las áreas encargadas de la personalidad, el juicio, la toma de decisiones, el control de impulsos y el aprendizaje. Cualquier sustancia que interfiera puede dejar secuelas duraderas”, señaló.
Adicciones cambian la conducta radicalmente
Dijo que el abuso de drogas a temprana edad afecta también el correcto funcionamiento de los neurotransmisores, las células especializadas encargadas de regular el comportamiento, el estado de ánimo y otros procesos mentales esenciales y esta alteración puede traducirse en cambios significativos de la personalidad o en el desarrollo de trastornos emocionales.
“Se incrementa la impulsividad y disminuye el control emocional, lo que puede llevar a conflictos familiares, escolares e incluso con la ley”, subrayó.
Ante este panorama, el neuropsicólogo hizo un llamado a madres, padres y tutores para estar atentos a cualquier cambio drástico en el comportamiento de sus hijos adolescentes.
“Detectar a tiempo los signos de alerta y buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia entre una etapa superada o un problema crónico”, asentó.

SEJUVE ha detectado consumo en infancias entre 9 y 11 años
La Secretaría de la Juventud en el Estado ha dado cuenta que la conducta adictiva se está iniciando a edades entre 9 y 11 años, de acuerdo a lo que han podido observar durante recorridos por los municipios funcionarios de la dependencia, además de que la droga con mayor presencia se ha vuelto el cristal, también ya existen indicio de la entrada del fentanilo a la entidad.
Alan Padrón Albornoz, titular de la Sejuve, señaló que la drogadicción es actualmente un problema grave entre las juventudes de Yucatán y frente a esta preocupante realidad, la secretaria trabaja en el diseño de políticas públicas basadas en diagnósticos comunitarios enfocado en rescatar espacios públicos y reconstruir el tejido social.
Además, expuso que la dependencia realizará una serie de encuestas sobre salud mental y consumo de sustancias, para contar con información precisa y actualizada, ya que actualmente los datos se encuentran dispersos o incompletos.