Foto: Guillermo Castillo

Con un llamado a fortalecer la cultura de la prevención y aprender de las lecciones del pasado, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, clausuró el Congreso Municipal de Prevención ante el Riesgo de Huracanes 2025, celebrado en el auditorio Silvio Zavala del Centro Cultural Olimpo.

La alcaldesa anunció la actualización del Programa Municipal de Huracanes, el cual ahora se encuentra alineado con la nueva estructura del Gobierno del Estado, asegurando una mejor coordinación interinstitucional.

68 refugios temporales operativos

Confirmó que 68 refugios temporales están operativos y completamente equipados, listos para ser activados de forma inmediata en caso de emergencia.

Uno de los avances anunciados fue la creación del Centro de Monitoreo Meteorológico, que desde el inicio de su gestión ha emitido más de 400 boletines informativos, ofreciendo datos oportunos y precisos para la toma de decisiones.

Mérida se prepara para la temporada de huracanes
Foto: Guillermo Castillo

“El acceso oportuno a la información puede hacer la diferencia entre el caos y la organización. Por eso, esta sinergia con los tres órdenes de gobierno es vital para una respuesta eficaz ante cualquier amenaza”, dijo Patron Laviada.

En el encuentro participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de la academia, fuerzas armadas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil tanto estatal como municipal.

“México se encuentra entre los países más expuestos a los ciclones tropicales debido a su extensa frontera marítima, que incluye el Golfo de México, el Mar Caribe y el Océano Pacífico, puntualizó la alcaldesa.

Patrón Laviada subrayó que, sin la participación ciudadana, los esfuerzos gubernamentales no pueden alcanzar sus objetivos. Por ello, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para estar mejor preparados ante fenómenos naturales.

454 simulacros realizados

En lo que va de la presente administración se han realizado 454 simulacros de evacuación, impactando a más de 45 mil personas, con la participación de cuatro mil 500 brigadistas de emergencia.

En el caso específico de Mérida, señaló que las condiciones geográficas y climáticas hacen indispensable que autoridades y ciudadanía se mantengan en alerta y actúen de forma coordinada ante cualquier eventualidad.

“La prioridad es proteger la vida y el patrimonio de las familias meridanas”, enfatizó. Añadió que no se pueden evitar los huracanes, pero sí se pueden mitigar los riesgos mediante acciones preventivas constantes. 

En su intervención Carmen Gonzales Martín, directora de Gobernación, externó que este congreso fue una oportunidad única para intercambiar conocimientos, construir capacidades y generar sinergias en favor de la resiliencia.

La directora también destacó la valiosa iniciativa de los Nodos de Resiliencia, impulsados por Cemex México desde 2024, un esfuerzo que convoca a empresas, gobiernos y sociedad civil para trabajar de manera conjunta en la reducción de la vulnerabilidad ante fenómenos naturales.