Ante el aumento de amenazas, detenciones e intimidaciones contra mujeres que protegen el medio ambiente y sus comunidades en el sureste de México, fue presentada la Guía práctica de Seguridad Comunitaria para mujeres defensoras de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, elaborada por el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC).
“No hablamos de las abogadas en oficinas o de quienes están en las comisiones de derechos humanos, sino de mujeres que se convierten en defensoras al proteger su casa, su río, su territorio”, expresó Alejandra Ancheita, directora ejecutiva de ProDESC.
Una herramienta vital para mujeres defensoras del territorio
La nueva guía de seguridad para defensoras surge como respuesta a una violencia cada vez más específica, dirigida contra mujeres indígenas y campesinas que defienden su entorno natural. ProDESC ha documentado durante cinco años un patrón sistemático de agresiones diferenciadas contra estas mujeres.
Esta guía, construida junto con las propias defensoras, propone un enfoque comunitario que parte de los conocimientos existentes en las comunidades para crear círculos de seguridad y autoprotección.
Enfrentar al poder corporativo desde el territorio
Uno de los aportes más innovadores del documento es un capítulo completo dedicado a comprender el poder corporativo, sus mecanismos de operación y cómo enfrentarlo con información estratégica.
“Esta guía les permite identificar los riesgos, amenazas y actores involucrados en su contexto, y también ofrece alternativas concretas para enfrentar o disminuir esos riesgos”, destacó Ancheita.