Foto: Edwin Farfán

La deserción escolar en el bachillerato de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es de 10 por ciento, luego de qué décadas atrás la cifra rondaba el 30 por ciento, de acuerdo con la máxima casa de estudios de la entidad. 

La clave es el acompañamiento

El rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, detalló en entrevista que ahora brindan un mayor acompañamiento, apoyado de cursos intensivos en invierno y verano, a fin de que los alumnos puedan recuperar las materias o créditos necesarios para continuar en los programas de bachillerato.

Comentó que con estas estrategias han logrado reducir el índice de deserción en sus tres escuelas preparatorias. 

“Nosotros teníamos una deserción muy alta hace unos 10 años, por lo que hicimos una reconfiguración del calendario escolar, de las oportunidades en el plan de estudio porque traíamos más del 30 por ciento de deserción”, indicó.

En ese sentido, el rector dijo que en sus programas de bachillerato la eficiencia terminal hace 10 años rondaba entre 68 y el 70 por ciento del total de sus estudiantes. 

Disminuye deserción un 10% en preparatorias de la UADY
Foto: Guillermo Castillo. Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán

Enfocados en el primer año de preparatoria

Destacó que la reconfiguración de los programas escolares se centró en brindar atención sobre todo durante el primer año de preparatoria, ya que es el momento cuando algunos estudiantes tienen el periodo más complicado, y por lo mismo más posibilidades de que abandonen sus estudios, es por eso que actualmente están recibiendo acompañamientos y cursos intensivos en temporadas vacacionales.

El cupo para el nivel medio superior en la UADY es de dos mil 900 espacios, de los cuales, les corresponde mil 300, tanto para la Preparatoria Uno como en la Dos y 300 para la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), los cuales podrían aumentar este año según anuncio el rector.

El académico abundó que esta situación se vive distinto en los 45 programas de licenciatura de la UADY siendo que los principales factores para dejar la licenciatura son la cuestión académica y la orientación vocacional, especialmente durante los primeros dos años.

“Hay de todo tipo, principalmente por la parte académica, el tema de la orientación vocacional, entran, están un semestre o un año, no les gustó y piden un cambio a otra carrera”, indicó.

Porcentajes de permanencia variables

El rector señaló que en el área de ciencias sociales y de la salud existe un 90 por ciento de permanencia. Sin embargo, en disciplinas como ciencias exactas e ingenierías, la cifra disminuye a alrededor del 50 o 55 por ciento

Estrada Pinto expuso que, el fenómeno de las deserciones en los programas de bachillerato y licenciatura son multifactoriales, es decir, van desde cuestiones emocionales, económicas, de cambio de un programa educativo a otro, siendo, eso sí, la parte académica un componente importante. 

Indicó que en los programas de licenciaturas realizan esfuerzos como cursos remediales para quienes tienen problemas con sus materias, fundamentalmente en el primer año de ingreso.