Forman red de promotoras de equidad social en Yucatán con la participación de 60 mujeres, de las cuales 41 son mayahablantes, como parte de una estrategia estatal que busca acercar los programas de igualdad de género a todas las comunidades del estado.
Estas mujeres están siendo capacitadas por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), con el objetivo de que difundan información, brinden orientación, den seguimiento y fortalezcan la cobertura y defensa de los derechos de la mujer, especialmente en contextos donde la violencia de género sigue presente.
Mujeres líderes al servicio de sus comunidades
La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, subrayó que este programa logra una cobertura en más del 63% de los municipios de Yucatán y un alcance cercano al 100% del estado, gracias a que estas promotoras comunitarias son líderes con fuerte arraigo local.
"Las yucatecas tienen mucho que decir y hay que escucharlas", afirmó. Además, recalcó la importancia de informar a las mujeres sobre sus derechos, enseñarles a identificar signos de acoso y violencia en los ámbitos doméstico, educativo, laboral y social.
Voces en maya por la equidad social
Una de las fortalezas del programa es la inclusión de 41 mujeres mayahablantes, quienes no solo comparten el idioma con sus comunidades, sino también sus costumbres y forma de vida. Esto permite que el mensaje llegue de forma clara, sensible y eficaz.
Burgos Cano destacó que estas líderes entienden la realidad de su entorno y son agentes de cambio, capaces de sensibilizar a sus comunidades sobre temas como la autonomía de las mujeres, la gestión social y la prevención de la violencia de género.
Capacitación con enfoque en prevención y derechos
Las promotoras iniciarán sus labores en julio y recibirán un apoyo bimestral. Durante las semanas previas, personal de la Dirección de Prevención les impartirá talleres enfocados en la identificación de violencia, liderazgo comunitario y equidad de género.
La respuesta al programa fue contundente: más de 600 mujeres entre los 16 y 59 años solicitaron participar. La mayoría de ellas están comprometidas con sus comunidades y representan los cuatro puntos cardinales del estado.