Mamás autónomas de Yucatán abarrotaron el patio central de Palacio de Gobierno en el último día de preinscripciones para recibir el apoyo económico del programa "Mujeres Renacimiento" que impulsa el gobierno de Joaquín Díaz Mena, el cual consiste en un apoyo bimestral de dos mil 500 pesos.
Desde muy temprano, las calles aledañas a la sede del Ejecutivo Estatal empezaron a llenarse de mujeres, muchas de estas acompañadas de sus hijos, mientras bajo el brazo llevaban los papeles que se les solicitaron para preinscribirse a este programa.
También se observaron largas filas en los negocios de copias por las yucatecas que no llevaron completas las copias de sus papeles y tuvieron que hacer el trámite de último minuto.
Más de 14 mil solicitantes
Hasta el cierre de las preinscripciones, ya sumaban más de 14 mil 200 madres autónomas las que habían solicitado el apoyo, según datos proporcionados por la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Una de las mujeres que logró completar su trámite fue Aracely Aké May, quien tiene un hijo de dos años con discapacidad y quien en entrevista dijo que espera que el apoyo de verdad se entregue a las mamás que lo necesitan.
Dijo que de recibir el apoyo, buscará fomentar un negocio que le permita sacar adelante a su hijo, pues este no recibe actualmente ninguna ayuda, por lo que ve con buenos ojos que se haya creado este programa.
Por su parte, Pamela Anaí Congo Aké, madre de una niña de cinco años, comentó que busca recibir el apoyo para sacar adelante a su hija en el tema de los estudios, pues actualmente cursa el tercer año de preescolar y cada vez piden más cosas y útiles en las escuelas.
Pamela vive en la Colonia San Camilo de Kanasín y se enteró de este nuevo programa, gracias a que le mandaron la liga para conocer la convocatoria a través de las redes sociales.

La segunda etapa
Autoridades estatales revelaron que una vez cerradas las preinscripciones se dará paso a la siguiente etapa del proceso, que son las visitas domiciliarias por parte de personal de gobierno para verificar la información que entregaron las solicitantes.
Los recursos serán entregados a través de una tarjeta que fue denominada "Elvia Carrillo Puerto" y consiste en un apoyo bimestral de dos mil 500 pesos hasta por seis bimestres (lo que representa un total de 15 mil pesos por persona) a las que resulten beneficiarias del programa.
La entrega del recurso económico podrá suspenderse si se detectan inconsistencias, duplicidades o falsedad en la información proporcionada.