Inauguran en Yucatán el Foro de Agenda Territorial Participativa para impulsar justicia territorial y desarrollo urbano inclusivo.
Inauguran en Yucatán el Foro de Agenda Territorial Participativa para impulsar justicia territorial y desarrollo urbano inclusivo.Foto: Manuel Contreras

El Foro de Agenda Territorial Participativa arrancó en Yucatán como un espacio de diálogo para impulsar el desarrollo urbano justo y sostenible en México. En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó la inauguración del evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Foro de Agenda Territorial Participativa

Durante su intervención, López Briceño destacó la diversidad territorial y riqueza cultural del estado. También reafirmó el respaldo del gobierno estatal a los proyectos transformadores que promueve la Sedatu.

En ese marco, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, reconociendo su papel clave para que se articule este tipo de foros participativos.

“Este foro representa una oportunidad invaluable para reflexionar, dialogar y construir juntos las bases de un futuro más justo y equitativo”, afirmó la funcionaria.

Espacio para escuchar todas las voces del territorio

El Foro de Agenda Territorial Participativa busca escuchar a representantes de los tres niveles de gobierno, comunidades, académicos, pueblos originarios, ciudadanía organizada y organismos internacionales. Este ejercicio de planeación colectiva apunta a diseñar un nuevo modelo de desarrollo con justicia territorial.

López Briceño subrayó la elaboración de dos instrumentos clave:

  • El Programa Nacional de Vivienda 2025-2030
  • El Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030

“Estos instrumentos, si se diseñan de forma colectiva y con visión de justicia territorial, pueden cambiar el destino de millones de mexicanas y mexicanos. Hoy tenemos la posibilidad de incidir directamente en su construcción”, indicó.

Ambos documentos derivan del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, y tienen como objetivo generar políticas que respondan a la realidad del país desde una perspectiva comunitaria.

Retos del desarrollo urbano en el sur-sureste mexicano

Durante las mesas de trabajo se abordarán temas fundamentales como:

  • Acceso a la vivienda
  • Movilidad y espacio público
  • Sustentabilidad
  • Gestión del suelo
  • Gobernanza territorial
  • Regularización de la tierra

Además, se analizarán los principales retos del sur-sureste mexicano, incluyendo la fragmentación institucional, el abandono de zonas rurales, la exclusión de pueblos indígenas, la expansión urbana desordenada y la pérdida de ecosistemas.