Como parte de la primera fase del proyecto de carga ferroviaria del Tren Maya, se avanzan los trabajos en cuatro terminales clave ubicadas en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
Además de la construcción de nuevas vías férreas que conectarán Mérida con el puerto de Progreso y otras zonas estratégicas de la península.
Así lo informó el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, de la Secretaría de Defensa, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Plan para movimiento de mercancías
El General Vallejo explicó que este esfuerzo busca complementar el modelo de negocios del Tren Maya y dinamizar el movimiento de mercancías en el sureste del país y la península de Yucatán mediante la nueva infraestructura.
Indicó que se trabaja en coordinación con el gobierno del estado de Yucatán, que encabeza Joaquín Díaz Mena, con los municipios involucrados y con la empresa del Tren, para alinear este proyecto federal con el programa estatal de Renacimiento Maya, de tal manera que estos complejos de carga multimodal convivan con los espacios de crecimiento, con los Polos de Desarrollo y Bienestar que se están llevando a cabo en la entidad.
Tramos a construir
Durante la conferencia matutina presidida por Claudia Sheinbaum Pardo ayer miércoles 21 de mayo se explicó se trabaja actualmente en la construcción de 66.7 kilómetros de ramales ferroviarios que conectarán Hunucmá con Progreso (35.2 km), Poxilá con Mérida (18 km) y Poxilá con Hunucmá (13.5 km), con un avance del 96% en la ingeniería básica. Se estima que esta etapa concluya en un plazo de 18 meses.

En su etapa inicial, el Tren Maya desarrolla infraestructura para transporte de mercancías, que contempla cuatro terminales multimodales estratégicas y casi 70 kilómetros de vías nuevas destinadas a optimizar la conexión y el desempeño logístico en la región.
El general Vallejo Suárez precisó que estas obras forman parte de un modelo logístico que busca conectar el sureste mexicano con el resto del país. Explicó que cada complejo tendrá funciones especializadas.
Progreso contará con una terminal dedicada al manejo de combustibles y carga marítima, reforzando su papel como puerto clave en la región.
Poxilá: el nodo principal
Poxilá, ubicado al sur de Mérida, será el nodo principal para la distribución de mercancías hacia las zonas industriales de la capital yucateca.
Palenque se convertirá en un centro de intercambio entre el sistema ferroviario nacional y el Tren Maya, facilitando la conexión con el Corredor Interoceánico.
Cancún, que será la sede de la terminal más grande, incluirá instalaciones para almacenamiento y turbo suministro de combustible destinado al Aeropuerto Internacional.
De acuerdo con el general, actualmente se realizan levantamientos geotécnicos, estudios ambientales y liberación arqueológica, además de la preparación de plataformas para los patios de carga. También se están recuperando rieles y durmientes antiguos y acondicionando caminos de acceso para maquinaria pesada.
Se reveló que más de 2 mil trabajadores participan en ocho frentes de obra simultáneos, en un esfuerzo que transformará la infraestructura logística del sureste mexicano y terminarlo lo antes posible.
Información: Abraham Bote