Wang Jie visita la UADY como parte de una colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para grabar un documental sobre el cráter de Chicxulub, ubicado en Yucatán.
El divulgador científico chino compartió su experiencia con estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas y destacó la importancia de este sitio para la investigación global.
Cráter de Chicxulub, un laboratorio natural
Durante su encuentro, Wang Jie explicó que el cráter de Chicxulub es uno de los impactos geológicos mejor conservados del planeta. Su estudio permite entender fenómenos como la extinción masiva y los cambios en la evolución planetaria.
Este lugar alberga un museo establecido por la UNAM en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, el cual forma parte de un complejo de investigación con múltiples áreas académicas.
Colaboración internacional para la divulgación científica
El divulgador es también director de la serie Seek Out Natural Mysteries, y subrayó que el documental busca divulgar el conocimiento científico de forma accesible y atractiva. Destacó la labor conjunta entre la UADY y la UNAM, así como el valor educativo del proyecto.
Además, Wang Jie señaló que este tipo de esfuerzos fortalecen la comprensión cultural entre México y China, fomentando el aprendizaje de lenguas, la ciencia y el intercambio académico.
Yucatán, tierra de ciencia y cultura
Para complementar su visita, el equipo de producción realizará un recorrido por varias zonas del estado, documentando las maravillas naturales y culturales de Yucatán.
Wang Jie visita la UADY con el objetivo de seguir construyendo puentes entre la ciencia y la sociedad a través de contenidos audiovisuales de impacto global.