Foto: especial

Un empleado japonés sacudió a cientos de miles de personas al publicar en YouTube un video que muestra su jornada laboral de más de 18 horas diarias. La grabación, que ya superó 1,4 millones de vistas, expone las condiciones extremas en una “empresa negra” (black company), término utilizado en Japón para describir compañías que explotan a sus trabajadores mediante prácticas abusivas.

Una rutina laboral que inicia a las 07:00 y termina pasada la 01:00

En el video, el joven describe su jornada completa: comienza a las 07:00 horas y termina alrededor de la 01:15 de la madrugada. Durante todo ese tiempo, permanece en un ambiente de alta presión, sin pausas adecuadas ni garantías laborales.

Las imágenes muestran un ritmo de vida agotador, donde el trabajo absorbe cada aspecto de su día. Además de documentar sus horarios, el empleado ofrece comentarios críticos sobre la cultura laboral que permite estas condiciones.

Video viral documenta abuso laboral en Japón
Imagen: captura de Salaryman Tokio

Jóvenes recién graduados: los más vulnerables al abuso

Una de las denuncias más contundentes del video señala cómo estas empresas se enfocan en jóvenes sin experiencia. Los recién graduados suelen aceptar trabajos con condiciones injustas debido al miedo a represalias o a la dificultad de conseguir otro empleo rápidamente.

“La presión social y la inseguridad laboral hacen que aceptemos cosas inaceptables”, señala el protagonista del video. Esta realidad no es aislada: organizaciones laborales han advertido que la explotación sistemática de jóvenes trabajadores es una práctica común en ciertos sectores de la economía japonesa.

Impacto del video en redes sociales y medios internacionales

La publicación no tardó en viralizarse. Miles de usuarios reaccionaron con indignación, empatía y llamados a una reforma laboral urgente. Medios internacionales también comenzaron a reportar sobre el caso, usando el video como ejemplo de los límites del modelo de empleo japonés.

Mientras tanto, en Japón, el término “empresa negra” ha cobrado fuerza como una etiqueta de denuncia social. Aunque el gobierno ha lanzado campañas para identificar y sancionar a este tipo de empresas, los resultados han sido limitados.

Video viral documenta abuso laboral en Japón
Imagen: captura de Salaryman Tokio

Abuso laboral y salud mental: una crisis silenciosa

La exposición prolongada a jornadas extremas no solo afecta el rendimiento, sino también la salud física y emocional. Expertos en salud laboral alertan que el estrés crónico, la ansiedad y el aislamiento social son consecuencias comunes entre quienes laboran en este tipo de empresas.

Casos como este revelan un problema estructural. No se trata de un individuo quejándose de su empleo, sino de una generación atrapada en un sistema que normaliza la explotación como parte del éxito profesional.

En el canal Salaryman Tokio, podrás ver más videos de este usuario, documentando su día a día en un país donde la explotación laboral se va acentuando cada vez más.