Las obras del puerto de altura de Progreso arrancan en junio con inversión de mil 500 millones y tecnología especializada.
Las obras del puerto de altura de Progreso arrancan en junio con inversión de mil 500 millones y tecnología especializada.

Las obras de ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso iniciarán formalmente en junio próximo, anunció Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del Gobierno de Yucatán. El funcionario detalló que los trabajos a cargo del Ejecutivo estatal contemplan una inversión de mil 500 millones de pesos para labores de dragado, las cuales tomarán poco más de un año.

Licitación internacional por su complejidad técnica

“Ya inició la parte de apertura de propuestas para pasar al fallo; la licitación está corriendo desde hace varias semanas”, explicó Barrera Novelo. Agregó que se trata de un concurso público internacional debido a la complejidad técnica del proyecto, que requiere tecnología especializada.

Aunque no reveló el número de empresas participantes ni el número de empleos proyectados, precisó que se trata de compañías de “mucho reconocimiento internacional y con alianzas estratégicas”.

En enero de 2026 iniciarán en paralelo las obras que corresponden al Gobierno Federal, indicó el secretario, aunque aclaró que será la federación la responsable de dar más detalles al respecto.

Estas declaraciones se dan en el marco de la reciente visita de más de 60 embajadores al estado de Yucatán, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Potencial para atraer industrias manufactureras

Durante el recorrido, las delegaciones diplomáticas conocieron el proyecto portuario y visitaron también el Tren Maya, el museo de Chichén Itzá y el aeropuerto internacional de la zona arqueológica, como parte de la estrategia de promoción de inversiones impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena.

“El proyecto del puerto causó muchísimo interés entre las delegaciones, especialmente por su potencial para atraer industrias manufactureras”, destacó Barrera Novelo. Asimismo, mencionó que se esperan anuncios de nuevas inversiones en las próximas semanas.

Misión diplomática fortalece promoción industrial de Yucatán

Finalmente, subrayó que esta misión diplomática permitió mostrar la oferta exportable del estado, incluyendo productos como el chile habanero, así como sus oportunidades logísticas e industriales.

“Logramos lo que normalmente implicaría ir a más de 60 países; ahora ellos ya están reportando en sus naciones y se preparan nuevas delegaciones para visitar Yucatán”, concluyó.