Lo que para muchas personas puede parecer un estorbo, e incluso un riesgo dentro de sus viviendas, puede convertirse en una valiosa fuente de alimento para los animales herbívoros que habitan en los zoológicos del Centenario y Animaya.
El Ayuntamiento de Mérida invita a la ciudadanía a sumarse a un programa que busca aprovechar las ramas del árbol de ramón, una especie común en la capital yucateca, como forraje para la fauna silvestre de estos recintos.
Proceso para donar
El procedimiento es sencillo: los interesados pueden solicitar este servicio comunicándose a Ayuntatel al 9999 24 40 00. Posteriormente, personal del zoológico acude al domicilio para recolectar las ramas, siempre y cuando las condiciones de seguridad lo permitan. Si el árbol es accesible y no representa un riesgo —por ejemplo, si no está cerca de cables de alta tensión— se realiza la poda, se preparan los paquetes de forraje y se transportan en vehículo a los zoológicos.

Una vez hecha la solicitud, el personal llega al domicilio, se encarga de evaluar la viabilidad para el corte o poda del o los árboles y una vez verificado proceden, posteriormente cargan las ramas, las suben en una camioneta de redilas y las llevan a su destino final.
Además de ser una acción solidaria con los animales, este programa también promueve el manejo responsable del arbolado urbano. El árbol de ramón (Brosimum alicastrum), según el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), es perenne, puede alcanzar hasta 30 metros de altura, y posee múltiples beneficios ambientales, como la absorción de contaminantes. Su forraje es altamente nutritivo y ha sido base alimenticia tanto para especies originarias como criollas en México.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento convierte una posible molestia en una oportunidad de contribuir al bienestar de los animales y al equilibrio ecológico de la ciudad.