¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) existe entusiasmo y optimismo de cara a las próximas elecciones extraordinarias del próximo 1 de junio, en la que los yucatecos elegirán por primera vez a 14 magistrados del Poder Judicial del Estado, así lo declaró el consejero presidente de ese organismo, Moisés Bates Aguilar.

Diversas opiniones sobre el proceso electoral

Señaló que respeta las voces de políticos de oposición y de usuarios de redes sociales que han calificado esta elección como una farsa e invitan a no votar, pero aclaró que no coincide con esas posturas.

"Como en todo proceso habrá opiniones diversas, a mí me parece que el trabajo ha sido transparente, contundente y expresivo, en muchas ocasiones muy intenso, pero la ciudadanía decidirá qué tanto es real o no este procedimiento", señaló en entrevista.

Reforma judicial vigente debe cumplirse

Sobre los cuestionamientos que ponen en duda el futuro de esta forma de elección, sostuvo que son parte del debate público y que “no es de ahorita, son desde hace meses, antes de la propia reforma judicial”.

Bates Aguilar enfatizó que la reforma ya es ley vigente, y que su responsabilidad es organizar la elección y garantizar su difusión, para que la mayoría de los yucatecos ejerzan su derecho al voto.


Boletas electorales listas para ser distribuidas

"Por nuestra parte, todo está prácticamente listo para la elección, en los próximos días ya estaremos remitiendo las boletas electorales, la documentación a los presidentes de las mesas directivas de casilla, y con ello prácticamente nos estaremos declarando listos para esta importante cita histórica", añadió.


Foro con candidatos y críticas al sistema judicia

Bates Aguilar fue entrevistado tras participar en una conferencia de prensa en la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, donde se anunciaron detalles del foro entre candidatos y los socios de dicha cámara.

Durante la conferencia, el secretario general de la Cámara, Armando Chapur Achach, expuso que la experiencia con el sistema judicial ha sido poco satisfactoria para gran parte de la población.


Ciudadanía exige transformación del sistema judicial

"Los juicios suelen ser costosos, largos e inaccesibles. Esta percepción generalizada evidencia la necesidad de una transformación profunda que garantice la eficiencia, imparcialidad y cercanía con la ciudadanía", comentó

Chapur propuso que los puestos dentro del Poder Judicial se otorguen con base en méritos, experiencia y preparación técnica, y sugirió la realización de exámenes de oposición entre quienes ocupan cargos inferiores, para impulsar la profesionalización interna y mejorar la calidad de las decisiones judiciales.