La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 31-A de Mérida celebrará el 35 aniversario de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI-90), un programa clave en la educación indígena en Yucatán que ha brindado formación profesional a hijas e hijos de campesinos mayas.
El evento conmemorativo se realizará el próximo sábado 24 de mayo, a partir de las 9:00 horas, con la presentación de dos conferencias magistrales a cargo de investigadores de la UPN, Unidad Ajusco de la Ciudad de México.

Conferencias magistrales sobre lenguas e interculturalidad
Las actividades académicas incluyen las ponencias:
- “Las lenguas indígenas nacionales en la educación y política interculturales”, por el Dr. Nicanor Rebolledo Reséndiz.
- “Interculturalidad: impacto en la educación en México, en los albores del siglo XXI”, del Dr. Jorge Tirzo Gómez.
Ambos ponentes son reconocidos investigadores del ámbito educativo, con amplia experiencia en temas de interculturalidad y lenguas originarias.
Una licenciatura que transforma comunidades mayas
El director de la Unidad 31-A, Mtro. Juan Ramón Manzanilla Dorantes, destacó que la LEPEPMI-90 es única en Yucatán y ha sido fundamental para preparar a docentes que trabajan en el sub-sistema de educación indígena. De hecho, en casi todas las escuelas preescolares y primarias interculturales bilingües del estado, labora al menos un egresado de esta licenciatura.
La formación ofrecida se extiende a las sedes de Mérida, Valladolid y Peto, impactando directamente a comunidades donde el acceso a la educación superior era limitado.

Orgullo académico y compromiso social
Para la comunidad universitaria —integrada por directivos, personal académico, administrativo y estudiantes—, esta celebración representa un motivo de orgullo colectivo. La UPN ha sido una vía de acceso al desarrollo profesional para muchas familias mayas, reforzando su identidad cultural a través de la docencia.
“Esta es la única licenciatura en Yucatán para que los hijos e hijas de campesinos mayas logren una formación profesional”, afirmó Manzanilla Dorantes.
La educación indígena en Yucatán encuentra en la UPN Mérida un pilar sólido que sigue transformando vidas desde hace 35 años.