Yucatán en paz 

Con el objetivo de mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país, la Secretaría de Seguridad Pública ofrece que seguirá fortaleciendo su estrategia, bajo la batuta del comandante Luis Felipe Saidén Ojeda.

Durante una reunión con el gobernador Joaquín Díaz Mena, el jefe de la Policía de Yucatán reconoció la inversión que ha realizado la actual administración en patrullas y tecnología para dotar de herramientas a la dependencia. 

Saidén Ojeda destacó que la modernización de la vigilancia se ha mantenido por varias administraciones y recordó que en los años 90 la entidad tenía 30 cámaras y actualmente hay 7 mil para monitorear las calles.  

Expuso ante el mandatario que uno de los baluartes de los uniformados es que la gente confía en ellos y se comprometió a seguir trabajando con los ciudadanos, a quienes llamó a verificar la información que se difunde sobre actos delictivos, así como ser respetuosos  para lograr una sana convivencia. Se reconoce que mantener a Yucatán en paz es tarea de todos. ¿Será? 

Largo conflicto  

Ya se cumplió un año del cierre de la zona arqueológica de Mayapán debido a un conflicto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los ejidatarios de la zona que rechazan la expropiación de los terrenos aledaños a esa ciudad prehispánica, los cuales pertenecen al ejido de Telchaquillo.

En marzo pasado el INAH informó que se convocó a la comunidad y ejidatarios a una reunión en la que participaron el director general del INAH, Diego Prieto y autoridades de las secretarías de Gobernación y de Turismo de esta entidad. Se presentó una propuesta de convenio de colaboración que recopila las demandas de la comunidad y ofrecieron a los ejidatarios promover más y nuevos productos turísticos en la región para que haya una mayor derrama económica. Sin embargo, la propuesta fue rechazada.

Actualmente, hay un litigio en curso ante el Tribunal Agrario, donde los ejidatarios han expresado su rechazo a una propuesta de expropiación de las tierras, donde se encuentra Mayapán. Parece que este caso seguirá estancado. ¿Será?

A trabajar 

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en el Congreso recibió  la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de simplificación administrativa, suscrita por el Gobernador Joaquín Jesús Díaz Mena. 

También le llegó la propuesta para crear la Ley de Fomento para el Primer Empleo y la Primera Empresa para Jóvenes presentada por el diputado Álvaro Cetina, la cual también será analizada en la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo.

En tanto que la Comisión de Salud y Seguridad Social revisará la propuesta de reforma a la Ley de Salud Mental en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes del estado, presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López.

Se espera que las iniciativas pasen al pleno para ser aprobadas o no antes de que culmine el actual periodo ordinario legislativo. ¿Será?