La representación LGBTQIA+ en los videojuegos ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, reflejando una industria que trata de ser inclusiva y diversa. Cada vez más títulos incorporan personajes y narrativas que visibilizan identidades queer, desafiando estereotipos tradicionales y ampliando la experiencia para un grupo de jugadores.
Lo anterior impacta en la percepción de la comunidad gamer y en la construcción de espacios más seguros y representativos. En este contexto, dar a conocer cómo se manifiesta la representación LGBTQIA+ en los videojuegos es clave para entender los cambios culturales dentro del entretenimiento digital.
Life is Strange: True Colors
Life is Strange: True Colors es una aventura narrativa desarrollada por Deck Nine y publicada por Square Enix, lanzada el 10 de septiembre de 2021. La historia sigue a Alex Chen, una joven asiático-estadounidense de 21 años que posee una habilidad sobrenatural conocida como "Empatía", que le permite percibir y manipular las emociones intensas de quienes la rodean.
Tras reunirse con su hermano Gabe en el pintoresco pueblo de Haven Springs, Colorado, Alex se ve envuelta en una tragedia cuando Gabe muere en circunstancias misteriosas. Decidida a descubrir la verdad, utiliza su poder para desentrañar secretos ocultos y enfrentarse a las fuerzas que amenazan la paz del lugar.

Alex Chen es una protagonista bisexual, lo que marca una diferencia significativa respecto a entregas anteriores donde la orientación sexual del personaje principal era determinada por el jugador.
Además, el juego presenta a Steph Gingrich, una DJ lesbiana, como uno de los intereses románticos de Alex. La expansión Life is Strange: Wavelengths profundiza en la historia de Steph, ofreciendo una perspectiva queer directa y enriquecedora.
Dragon Age: The Veilguard
Dragon Age: The Veilguard es la última entrega de la aclamada saga de rol desarrollada por BioWare, lanzada el 31 de octubre de 2024. Ambientada diez años después de los eventos de Dragon Age: Inquisition, la historia sigue a Rook, un miembro de una de seis facciones legendarias que, tras desobedecer órdenes, se une a Varric Tethras y Lace Harding para detener a Solas, el dios elfo Fen'Harel, quien busca destruir El Velo, la barrera entre el mundo físico y el de los espíritus.
A lo largo de su aventura, Rook se une a un diverso grupo de compañeros, cada uno con historias y habilidades únicas, mientras navega por un mundo lleno de magia, traición y redención

En el título los jugadores pueden personalizar a Rook, eligiendo su identidad de género, pronombres y, por primera vez en la serie, la opción de incluir cicatrices de cirugía de pecho, reflejando una representación más auténtica para jugadores transgénero. Además, el juego presenta a Taash, un personaje no binario, cuya historia permite a los jugadores explorar dinámicas de género en un contexto fantástico.
Caper in the Castro
Caper in the Castro (1989) es un videojuego de aventura gráfica desarrollado por C.M. Ralph, considerado el primer juego de computadora conocido que aborda explícitamente temas LGBTQIA+. En él, los jugadores asumen el papel de Tracker McDyke, una detective privada lesbiana que investiga la desaparición de su amiga y drag queen, Tessy LaFemme, en el barrio Castro de San Francisco.
El juego se distribuyó gratuitamente a través de sistemas de tablones de anuncios (BBS) como "careware", solicitando a los jugadores que donaran a organizaciones benéficas relacionadas con el SIDA en lugar de pagar por el juego.

Desarrollado utilizando HyperCard de Macintosh, Caper in the Castro presenta una jugabilidad "point and click", permitiendo a los jugadores explorar diversas ubicaciones en Castro Street para recolectar pistas sobre la desaparición de Tessy. El juego está impregnado de humor y referencias internas propias de la comunidad LGBTQIA+ de la época, ofreciendo una representación auténtica y pionera en la industria de los videojuegos.
En 1989, se lanzó una versión modificada titulada Murder on Mainstreet, que eliminaba los elementos LGBTQIA+ para su distribución comercial, lo que refleja las tensiones sociales y culturales de la época.
Gone Home
Lanzado en 2013 y desarrollado por The Fullbright Company, es un juego de exploración narrativa que se ha destacado por su tratamiento honesto y respetuoso de temas LGBTQIA+.
Ambientado en 1995, el juego sigue a Kaitlin Greenbriar, quien regresa a su hogar tras un año en Europa, solo para encontrar la casa vacía y una nota de su hermana menor, Sam, que le indica que no la busque.

A través de la exploración de la casa y la interacción con objetos y documentos, el jugador descubre que Sam ha estado lidiando con su identidad sexual y una relación con su amiga Lonnie.
La narrativa se desarrolla sin recurrir a clichés ni tragedias innecesarias, presentando una historia de amor juvenil y autodescubrimiento que ha sido aclamada por su sensibilidad y autenticidad.
The Cosmic Wheel Sisterhood
El título fue desarrollado por Deconstructeam y publicado por Devolver Digital, es un juego narrativo de aventura que fusiona la creación de cartas del tarot con una profunda exploración de temas como la identidad de género, la comunidad y la política.
Los jugadores asumen el rol de Fortuna, una bruja exiliada que, tras una predicción que enfurece a su coven, es condenada a vivir en un asteroide durante mil años. Durante su exilio, forja un pacto con un Behemoth llamado Ábramar, lo que le permite crear un nuevo mazo de cartas con el cual realiza lecturas para otras brujas, desentrañando sus destinos y revelando secretos que podrían cambiar el curso de su sociedad mágica.

La mayoría de los personajes con los que interactúa Fortuna son mujeres, tanto cisgénero como transgénero, y la narrativa aborda abiertamente temas de identidad de género y sexualidad. A través de las decisiones del jugador, es posible explorar relaciones románticas entre mujeres, reflejando una representación auténtica y sin estigmatización.
The Ballad of Gay Tony
The Ballad of Gay Tony (2009) es una expansión descargable para Grand Theft Auto IV que ofrece una perspectiva fresca y vibrante de Liberty City. En esta entrega, los jugadores toman el control de Luis Fernando López, un joven dominicano que trabaja como guardaespaldas y socio de Anthony "Gay Tony" Prince, un empresario homosexual dueño de los clubes nocturnos Maisonette 9 y Hercules.
La trama sigue a Luis mientras navega por un mundo de fiestas, drogas, mafia y traiciones, todo mientras intenta mantener a flote los negocios de Tony y lidiar con sus propios dilemas personales.

Este DLC ha sido reconocido por su tratamiento abierto y sin estigmatización de la identidad sexual. Tony Prince es un personaje abiertamente gay que no es definido únicamente por su orientación sexual, sino por su complejidad y humanidad. Además, el juego presenta personajes secundarios como Jacob, el novio del rapero Clay Jackson, ampliando la visibilidad de relaciones queer en el universo de Grand Theft Auto.