El Ayuntamiento de Mérida impulsa el programa “De la Calle al Corazón”, una iniciativa que rescata y entrena perros de apoyo emocional para brindar acompañamiento a personas con discapacidad, adultos mayores y población neurodivergente.
Durante una rueda de prensa, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó a los primeros cinco ejemplares rehabilitados: Myla, Trufa, Almendra, Vela y Jacaranda. Algunos fueron rescatados por la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, mientras que otros llegaron mediante entregas voluntarias.
Perros de apoyo emocional
Gracias a un proceso de entrenamiento y dedicación, los canes pasaron de estar en situación de calle a convertirse en animales entrenados para brindar apoyo emocional. Han comenzado a visitar escuelas de educación especial, espacios para adultos mayores y personas con discapacidad.
“Es un gran trabajo el que se ha realizado para ayudar a las personas que necesitan apoyo emocional y al mismo tiempo darle una oportunidad a unos perritos que antes estaban en la calle”, expresó la alcaldesa.
Resultados con impacto emocional
Los efectos han sido visibles: los usuarios reportan mayor sociabilidad, alegría y confianza tras convivir con los animales. Casos como el de doña Elo, una mujer con discapacidad visual que comienza a cantar al recibir a los perros, ilustran el poder terapéutico de esta conexión.
Otro ejemplo es el de un adulto mayor que, tras tener pocas interacciones, empezó a hablar y comunicarse con quienes lo rodean durante las visitas de los perros.
Expansión del programa y apoyo continuo
Patrón Laviada adelantó que se planea ampliar el número de perros de apoyo emocional para llegar a más personas que enfrentan depresión, ansiedad u otras condiciones mentales. En esta primera etapa, el programa operará en los Clubes del Adulto Mayor y espacios municipales, con la intención de extenderse a asociaciones civiles.
Más noticias: renovación cultural y becas internacionales
Además del programa con animales, la alcaldesa informó que el Consejo de Cronistas de la Ciudad será renovado con propuestas de asociaciones civiles y universidades. También destacó la firma de un convenio con San Juan de la Pesca, Portugal, para otorgar becas a estudiantes de gastronomía que podrán capacitarse por tres años en la escuela Esproduoro.
Actualmente, solo existe un cronista de la ciudad que es Gonzalo Navarrete Muñoz. Finalmente, dio a conocer que se logró firmar un convenio de colaboración con el municipio de San Juan de la Pesca en Portugal para que 10 estudiantes de gastronomía obtengan becas para formarse durante tres años en la escuela Esproduoro de ese país.