Casi tres décadas desde que Tom Cruise debutó como Ethan Hunt, convirtiéndose en uno de los personajes más icónicos del cine de acción con la franquicia de Misión Imposible. Será el próximo 22 de mayo cuando llegue a cines en México, pero mientras te contamos que nos pareció.
Misión Imposible - Sentencia final es la octava entrega de la saga y continuación directa de Misión Imposible - Sentencia mortal. En esta entrega, Ethan Hunt y su equipo luchan contra una inteligencia artificial consciente llamada "La entidad", que busca tomar el control de arsenales nucleares para dominar el mundo.
Con solo 96 horas para evitar una catástrofe global, Hunt se enfrenta a desafíos personales y dilemas éticos que ponen a prueba su lealtad y moralidad.

La acción
Algo característico de la franquicia son las escenas de acción o de peligro extremo… Este caso no es la excepción. Parte de la trama, que desde la cinta anterior se reveló, es la importancia del submarino furtivo Sebastopol, de clase Akula. Este se hunde en el océano Ártico después de que la IA “La Entidad” engaña a la tripulación para que se autodestruya. En esta ocasión, Ethan deberá sumergirse para recuperar una parte del dispositivo que podría poner fin a la existencia de la IA.
Las escenas, aunque extremadamente exageradas, cumplen su cometido de estresar al espectador con planos muy intensos, en los que se pone en riesgo en todo momento la vida del protagonista.
Otra escena bien lograda es la que hemos visto en los tráilers: una de las acrobacias más desafiantes de la película muestra a Cruise aferrado al ala de un avión, volando a casi 150 mph, una maniobra que requirió más de un año y medio de preparación.
Al ser una franquicia longeva, los años no pasan en vano y cobran factura. Esto se nota con la ausencia de escenas de acción cuerpo a cuerpo protagonizadas por Tom Cruise. Hay una en la que es capturado junto con el personaje de Grace (Hayley Atwell); logran liberarse, pero la parte en la que vencen a sus captores queda fuera de cámara. Aunque, posteriormente, hay una escena en un submarino que compensa la acción física que se nos entregaba en las cintas anteriores.

Los personajes
La parte débil es precisamente los personajes. Tenemos a una Grace, interpretada por Hayley Atwell, que es un personaje inseguro desde la entrega anterior, con cero carisma y con el cuál no empatizas. Sabes que no morirá, pero igual no te importa si lo hace. Definitivamente se extraña muchísimo el carisma del personaje de Ilsa Faust, interpretado por Rebecca Ferguson.
Tenemos en esta obra la adición de Paris (Pom Klementieff) y Degas (Greg Tarzan Davis), los cuales pasan sin pena ni gloria, totalmente olvidables.
El único que vale la pena seguir viendo en pantalla es el personaje de Benji (Simon Pegg), en el cuál se aprecia un buen desarrollo de personaje.

Algo interesante, es que esta última película hilará eventos sucedidos en Misión Imposible III relacionado directamente con el MacGuffin de la "pata de conejo", así como la aparición de un personaje de la primera Misión Imposible.
Lo bueno y lo malo
Lo bueno
*Acción toda la cinta. Definitivamente no te aburrirá y no sentirás que dura casi 3 horas.
*La escena del submarino.
*El que traten de relacionar lo que actualmente sucede con otras entregas.
Lo malo
*Lo deficiente del guion con sus respectivos agujeros y con el concepto de "La entidad", una inteligencia artificial poco inteligente y nerfeada.
*Lo olvidable del nuevo equipo, a excepción de Benji.

¿Es recomendable Misión Imposible - Sentencia final?
Por supuesto, definitivamente es recomendable. Misión Imposible - Sentencia final es de esas cintas que ameritan ir a verse al cine con un enorme bote de palomitas. Sin duda es el auténtico cine blockbuster que te golpea con diversión pura y dura.
Misión Imposible - Sentencia final tiene sus errores y agujeros en guion, además de no ser la mejor de toda la saga, sin embargo es un final digno para una serie de películas que nos han entregado entretenimiento en toda la extensión de la palabra.