Cozumel, una de las islas más visitadas del Caribe mexicano, se niega a ampliar su infraestructura portuaria con la construcción de un cuarto muelle de cruceros. Este proyecto, impulsado por la empresa SSA Marine México, busca aumentar la capacidad del puerto para recibir hasta cuatro embarcaciones simultáneamente, con una inversión de 44 millones de dólares.
Controversia por impactos ambientales
Sin embargo, la iniciativa ha generado preocupación entre ambientalistas y residentes locales. El arrecife Villablanca, considerado uno de los ecosistemas más importantes para el buceo en la isla, se encuentra en la zona donde se planea la ampliación. Activistas temen que la construcción del muelle y un club de playa denominado Cabo Mantarraya afecten negativamente este hábitat.
Ambientalistas, buzos locales, pescadores y ciudadanos organizados advierten que el proyecto no solo implica un riesgo ecológico significativo, sino que también amenaza directamente el último acceso público a la playa en esa área, conocido como La Marina Fonatur.
Postura del gobierno federal
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que, hasta la fecha, el proyecto no cuenta con la autorización formal necesaria. "Todo proyecto debe tener primero su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA); en este caso, no se ha emitido ninguna autorización", afirmó durante una conferencia de prensa a principios de este mes.
#MañaneraDelPueblo | “Es un proyecto y todavía no hay una autorización formal”
— Publimetro México 🌐 (@PublimetroMX) May 7, 2025
Ante denuncias sobre la construcción de un cuarto muelle en #Cozumel, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) explica que n qué va el proyecto pic.twitter.com/yjj6QeDupE
El turismo en Cozumel
En 2024: Cozumel recibió 1,281 cruceros y 4,623,000 pasajeros, lo que representa un aumento del 11% en la llegada de cruceros y del 13% en el flujo de pasajeros en comparación con 2023.
Impacto en el turismo local
Mientras que algunos sectores consideran que la ampliación del puerto podría impulsar el turismo y la economía local, otros señalan que los beneficios no se distribuyen equitativamente. Residentes han expresado que los turistas de cruceros suelen consumir servicios dentro de los barcos y no contribuyen significativamente a la economía local.

México se posiciona como el principal destino mundial de cruceros, con cifras que superaban los 8 millones de pasajeros anuales antes de la pandemia. Cozumel concentra más del 40% de ese tránsito marítimo. No obstante, diversos estudios, incluido uno del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), señalan que el turismo masivo de cruceros puede generar un fuerte impacto ecológico cuando no se aplica una regulación adecuada.
Han sido dos demandas de amparo que han promovido los habitantes de la isla; sin embargo, los jueces federales han desechado los recursos bajo el argumento de que no hay afectación contra las personas.
Actualmente en Change.org hay una petición ya firmada por más de 150 mil personas titulada: @CONANP_mx @SEMARNAT_mx : No necesitamos una 4ta terminal para cruceros en la isla.

El futuro del cuarto muelle de cruceros en Cozumel continúa siendo incierto, dependiendo de las decisiones gubernamentales y de la opinión pública.
@edgarsumare 3 Razones contra el cuarto muelle en Cozumel 🚢🚫 Ayúdanos etiquetando a medios o periodistas que puedan ayudarnos a llegar a la mañanera 👊 Video en colaboración con @Rodrigo Huesca Alcantara ♬ sonido original - Edgar Sumare