Esta mañana, en el Salón del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, se presentó información sobre las elecciones extraordinarias del Poder Judicial en Yucatán, previstas para el próximo 1 de junio.

Moisés Bates Aguilar, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), detalló los avances de la organización para que la ciudadanía elija a 14 magistrados del Tribunal de Disciplina y del Supremo Tribunal de Justicia.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/18/nuevos-juzgados-en-merida-uman-y-kanasin/

Avances en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial en Yucatán

Durante la conferencia, Bates Aguilar subrayó que este proceso electoral es pionero, pues por primera vez los votantes seleccionarán directamente a quienes impartirán justicia en el estado.

Asimismo, hizo un llamado a la población para que participe activamente y rechazó que la elección sea una "farsa", como algunos opositores y usuarios en redes sociales han sugerido.

Opinión empresarial sobre la reforma y el proceso electoral judicial

Armando Chapur Achach, secretario general de la Cámara Nacional de Comercio, expresó que la experiencia del sistema judicial ha sido "poco satisfactoria" para la mayoría.

Según él, los juicios suelen ser largos, costosos y a menudo inaccesibles, lo que evidencia la necesidad urgente de una transformación que asegure eficiencia, imparcialidad y cercanía con la ciudadanía.

"Los juicios suelen ser costosos, largos y muchas veces inaccesibles. Esta percepción generalizada evidencia la necesidad de una transformación profunda que garantice la eficiencia, la imparcialidad y la cercanía con la ciudadanía", comentó.

Sin embargo, Chapur puntualizó que la forma actual de implementar la reforma no parece ser el mejor camino.

Propuso que los cargos judiciales se asignen con base en méritos, experiencia y formación técnica, mediante exámenes de oposición internos que garanticen la profesionalización y la calidad en las resoluciones.

"Consideramos que los cargos dentro del Poder Judicial deben de asignarse con base a méritos, experiencia y formación técnica. Proponemos como alternativa la de exámenes de oposición entre quienes ocupan los niveles jerárquicos inmediatamente inferiores como un mecanismo que fomente la profesionalización interna y preserve la calidad de las resoluciones judiciales", añadió.