Foto: National Geographic/ 📷 Anand Varma, Mark Moffett, David Littschwager | Nat Geo Image Collection
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Día Mundial de las Abejas: No es casualidad que en muchas películas o series que presentan una realidad distópica del mundo se mencione que la extinción de las abejas causó varias complicaciones, ya que, al igual que otros polinizadores, si su trabajo se detiene o si estas se extinguen, nos quedaríamos sin el 90% de las plantas y el 75% de los cultivos, lo que dejaría al mundo con una gran escasez. Estos datos, según la ONU.

Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha establecida por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre la importancia de estos pequeños pero vitales polinizadores.

Más allá de producir miel, las abejas y otros polinizadores como: mariposas, murciélagos y colibríes son fundamentales para la producción de alimentos y la biodiversidad del planeta.

Día Mundial de las Abejas: El rol vital de las abejas en la seguridad alimentaria

Según la ONU, cerca del 90% de las plantas con flores y el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización. Sin este proceso natural, muchas frutas y verduras desaparecerían. Frambuesas, melocotones, manzanas, melones y calabazas son solo algunos de los cultivos que podrían perderse si desaparecen los polinizadores.

De hecho, el 35% de las tierras agrícolas del planeta necesitan polinizadores para seguir produciendo. Su contribución no solo garantiza alimentos variados y nutritivos, sino que también es clave para sostener los ingresos de miles de familias que viven de sus productos.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/05/20/miel-yucateca-abejas/

Las amenazas: cambio climático, pesticidas y pérdida de hábitat

Las abejas enfrentan amenazas crecientes debido a la actividad humana: uso de pesticidas, cambio climático y pérdida de hábitat natural. National Geographic recuerda que estos insectos inteligentes y sociales también enfrentan riesgos invisibles. Incluso se ha documentado que los abejorros realizan actividades recreativas como rodar pelotas, lo que refleja su complejidad conductual.

¿Qué se está haciendo?

Desde la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), se implementan medidas que van desde la sensibilización hasta el asesoramiento técnico en agricultura sostenible, agroecología y reducción del uso de pesticidas peligrosos.

Proyectos locales también buscan integrar la biodiversidad en los sistemas agrícolas y mejorar los medios de vida de quienes dependen de los productos generados por las abejas.

¿Qué puedes hacer tú?

Como ciudadanía, se puede contribuir con acciones simples pero efectivas:

  • No matar abejas ni polinizadores.
  • Evitar el uso de pesticidas en jardines o cultivos caseros.
  • Sembrar flores diversas que generen néctar para ellas.