Con el objetivo de fortalecer los lazos entre el conocimiento científico y las necesidades del sector productivo, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán firmaron un convenio estratégico en el marco del Día Mundial de la Metrología.
Este acuerdo busca consolidar el papel de la ciencia y tecnología en Yucatán como motores del desarrollo industrial, mediante acciones conjuntas entre investigadores y empresarios de la región.
Ciencia y tecnología en Yucatán
Durante la ceremonia, Maira Rubí Segura Campos, directora general del CICY, afirmó que este acuerdo “no es solo una muestra de voluntad institucional, es una hoja de ruta compartida para acercar el conocimiento a las necesidades reales de la industria”.
El convenio contempla talleres, conferencias, asesorías y servicios especializados a precios preferenciales, además de la vinculación directa entre investigadores y empresas. También incluye estrategias para aprovechar los resultados científicos en procesos industriales y coordinar proyectos en áreas de innovación y desarrollo tecnológico.
Servicios científicos para el sector productivo de Yucatán
El CICY pondrá a disposición de las empresas afiliadas a Canacintra servicios en análisis de materiales, energías renovables, seguridad hídrica, sostenibilidad de ecosistemas acuáticos, metrología y propiedad intelectual.
“Sin precisión en las mediciones no hay control de calidad, no hay eficiencia energética, no hay innovación sustentable”, puntualizó Segura Campos al destacar la importancia de la metrología en el desempeño industrial.
Ciencia aplicada al desarrollo económico regional
Segura Campos también resaltó la experiencia del CICY como “un centro público con más de cuatro décadas de experiencia y con un compromiso permanente con la calidad, la pertinencia y el desarrollo regional”.
Además, agradeció la apertura del presidente de Canacintra Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, y reconoció el respaldo del Gobierno del Estado para fomentar alianzas que colocan al conocimiento científico como base del crecimiento económico.
“Hoy más que nunca necesitamos soluciones compartidas entre el conocimiento y la producción... Yucatán tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en innovación orientada al desarrollo”, concluyó.