El Museo Móvil de la UADY impulsa la identidad yucateca mediante una colección itinerante que lleva la historia viva a escuelas del estado.
El Museo Móvil de la UADY impulsa la identidad yucateca mediante una colección itinerante que lleva la historia viva a escuelas del estado.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Con el objetivo de fortalecer la identidad y conciencia histórica de la sociedad yucateca, nace el proyecto “El Museo Móvil, Historia con Objetos”, una iniciativa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), coordinada por la Facultad de Ciencias Antropológicas.

El Museo Móvil de la UADY busca acercar la historia a las personas mediante una colección itinerante compuesta por objetos, fotografías, documentos, libros y expresiones artísticas que remiten a la vida cotidiana de generaciones pasadas en Yucatán.

“Cada pieza representa un aspecto de nuestra identidad yucateca y detona reflexiones sobre el sentido de pertenencia y la memoria colectiva”, explicó el investigador Víctor Hugo Medina Suárez.

Una herramienta educativa y cultural con impacto social

Actualmente, la colección se encuentra en calidad de comodato bajo resguardo de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Parte del acervo forma el núcleo del museo itinerante, el cual ha visitado escuelas públicas y privadas del estado con notable aceptación.

Gracias al éxito del proyecto piloto, el Museo Móvil ha abierto espacios de diálogo sobre problemáticas sociales y ha demostrado su valor educativo en la formación de valores como la equidad, el respeto, el compromiso y el orgullo regional.

“Sensibiliza sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural doméstico, y transmite enseñanzas que trascienden generaciones”, añadió Medina Suárez.

Formación académica con impacto humano

Uno de los pilares del Museo Móvil de la UADY es su papel como escenario formativo para estudiantes de la Licenciatura en Historia, quienes desarrollan habilidades de comunicación, manejo de grupos y enseñanza.

Esta experiencia no solo les fortalece académicamente, sino que también los conecta con las realidades sociales de comunidades más necesitadas del estado.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/17/yucatan-celebra-el-dia-internacional-de-los-museos/

“No es solo ver objetos antiguos, es tocarlos, comprenderlos y compartir lo aprendido”, compartió Abraham Israel Pech Puch, estudiante participante.


Una colección que conecta generaciones

La colección incluye piezas del Porfiriato y de haciendas yucatecas, tecnología antigua como cámaras, teléfonos y radios, así como periódicos, cartas, arte sacro y productos comerciales que marcaron épocas, como Pepsi, Cervecería Yucateca, Fab y Cerillera Yucateca.

Cada objeto cuenta una historia y permite revalorar la cotidianidad del pasado como un componente esencial de la identidad cultural yucateca.