La organización Alter-Int, a través de su Programa de Diversidad e Inclusión, buscan practicar deporte y erradicar discriminación hacia personas de la comunidad LGBTIQ+ mediante nuevas estrategias para fomentar espacios deportivos seguros y libres de prejuicios, especialmente en lugares donde persisten barreras culturales y estructurales.
Eric Rodrigo Uh Huchin, coordinador del programa, explicó en entrevista que, a pesar de algunos avances, existen diferencias significativas en cómo las personas de la diversidad son recibidas en el ámbito deportivo.
Buscan practicar deporte y erradicar discriminación
“Las investigaciones han señalado que las chicas lesbianas suelen tener mayor aceptación que los hombres gays, y los hombres trans que las mujeres trans. Esto refleja que cada letra dentro de la diversidad tiene vivencias distintas, por lo que se deben diseñar estrategias diferenciadas”, apuntó.
Estrategias para promover espacios deportivos seguros e inclusión
Frente a esta realidad, han iniciado una metodología que comienza con la identificación de equipos y clubes deportivos dispuestos a promover la inclusión: “si soy una persona gay y quiero practicar un deporte, pero no sé en dónde, la idea es que pueda identificar qué equipo o club es un espacio seguro”.
Uno de los pilares de esta estrategia es la sensibilización de las y los trabajadores del área deportiva en dependencias gubernamentales, pues ellos representan el primer contacto para quienes desean integrarse al deporte.
“Si ese primer contacto no genera confianza, muchos talentos deportivos de la diversidad sexual abandonan el deporte”, advirtió.
Desafíos y avances en la inclusión deportiva en Yucatán
Aunque reconoció que en Yucatán aún hay discriminación hacia estas poblaciones dentro del ámbito deportivo, lamentó que no existan datos actualizados para dimensionar la problemática. “Los últimos datos sobre actividad física y diversidad sexual en México son de 2017. Nos enfrentamos a un vacío de información. Estas actividades buscan también generar datos duros y experiencias que orienten futuras estrategias”.
Uh Huchin destacó la apertura de las autoridades hacia estos esfuerzos. Recordó que recientemente se organizó un partido de futbol rápido con apoyo del gobierno estatal; además, la próxima actividad será una macro clase de ejercicio al aire libre en colaboración con la Coordinación de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Mérida.
Macro clase en Paseo de Montejo promueve inclusión y visibiliza diversidad
La macro clase tendrá lugar el próximo 25 de mayo en el remate del Paseo de Montejo y será encabezada por los instructores Eder Catzim y Tali Pereira, ambos pertenecientes a la comunidad gay, y una entrenadora trans: “la importancia es visibilizar que las personas de la diversidad estamos en todos los ámbitos deportivos".
Aunque el evento busca promover la inclusión de la comunidad LGBTIQ+, será abierto a todo el público. “Se hace en el Paseo de Montejo precisamente para que todas las familias puedan asistir, no es un evento exclusivo, queremos que todas las personas participen y se sensibilicen”, destacó.