La diputada del PAN Yucatán, Manuela Cocom Bolio, encabezó un foro legislativo en el Congreso del Estado de Yucatán con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Este espacio de diálogo buscó visibilizar los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTIQ+, reafirmando el compromiso institucional con la igualdad, inclusión y defensa de los derechos humanos.

Representantes sociales y legisladores construyen puentes

El foro reunió a activistas, autoridades, legisladores y representantes de la sociedad civil, quienes compartieron experiencias y análisis sobre las formas de discriminación que persisten en el estado y el país. Desde limitaciones en el acceso al empleo hasta la violencia verbal y física, las voces reunidas coincidieron en que la lucha por la equidad aún no termina.

Durante su mensaje de apertura, Cocom Bolio recordó la relevancia del 17 de mayo y enfatizó:
“Nos reunimos para escuchar los retos que enfrenta la comunidad LGBTIQ+, y renovar nuestro compromiso por una sociedad sin miedo ni prejuicio.”

Impulsa foro legislativo los derechos de comunidad LGBTIQ+

17 de mayo: una fecha emblemática para la diversidad sexual

La conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia tiene un origen significativo. El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró oficialmente a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Este hecho marcó un antes y un después en la lucha por el respeto a la diversidad sexual.

Cada año, esta fecha permite denunciar la violencia estructural y exigir políticas públicas incluyentes en todos los niveles de gobierno.

Voces que inspiran: activismo desde lo personal

Entre los ponentes destacaron:

  • Esmeralda Monserrat Alonzo Aguilar, activista trans.
  • León Gutiérrez Burgos, de la Asociación Azul Transparente.
  • Abigail Trillo Herrera, representante de Inclusión y Diversidad del Ayuntamiento de Mérida.

Cada testimonio puso en evidencia los desafíos cotidianos de las personas LGBTIQ+ en Yucatán, desde la exclusión laboral hasta la atención médica insuficiente.

Impulsa foro legislativo los derechos de comunidad LGBTIQ+

Legisladores impulsan agenda de derechos sin colores partidistas

Durante el evento también participaron diputados de distintas fracciones: Gaspar Quintal Parra (PRI), Bayardo Ojeda, Julián Bustillos e Itzel Falla, quienes coincidieron en la urgencia de generar una agenda legislativa transversal.
“La inclusión no puede ser solo discurso. Es una responsabilidad permanente del Estado,” afirmó Quintal Parra.

Hacia una legislación empática y representativa

El foro legislativo sirvió como punto de partida para futuras iniciativas de ley que garanticen los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Además, fortaleció la relación entre sociedad civil y Congreso, con el fin de avanzar en materia de igualdad sustantiva.

Manuela Cocom Bolio reafirmó su visión legislativa centrada en la empatía y el respeto a la diversidad:
“Yucatán debe ser un estado donde el respeto a la diversidad sea un principio, no una excepción.”

Te puede interesar: