En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña que busca fomentar una movilidad segura y responsable en todo el territorio estatal.
La estrategia forma parte del Renacimiento Maya, iniciativa del gobernador Joaquín Díaz Mena, enfocada en garantizar una movilidad humana, incluyente y segura para todas las personas que transitan diariamente por calles y carreteras de Yucatán.
Educación vial para salvar vidas
Como parte de esta campaña, el IMDUT implementó actividades educativas y culturales en espacios públicos. Las acciones incluyen distribución de material informativo y dinámicas de participación ciudadana con enfoque en temas prioritarios como:
- Ceder el paso al peatón
- Uso correcto del casco en motociclistas
- Respeto a la ciclovía
- Distancia segura al rebasar a ciclistas
Cada una de estas acciones tiene el objetivo de prevenir accidentes y salvar vidas, además de crear conciencia sobre los derechos y responsabilidades de todos los usuarios viales.

La movilidad como derecho humano
Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad. Por eso, la campaña sale a las calles para generar un cambio cultural desde el territorio, con la participación directa de la ciudadanía.
Las autoridades del IMDUT recalcaron que esta iniciativa busca transformar la cultura vial en el estado, priorizando la protección de los usuarios más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.
Inicio de una política pública centrada en las personas
Durante el arranque oficial, representantes del IMDUT señalaron que esta campaña marca el inicio de una serie de acciones permanentes que se desplegarán durante los próximos meses. Todas estas iniciativas están alineadas con una política pública de movilidad centrada en las personas, promoviendo la prevención, inclusión social y participación comunitaria.