Atención a tiraderos 

Hay quienes piensan que los tiraderos clandestinos son un problema exclusivo de los municipios del interior, de esas brechas olvidadas entre caminos rurales donde, por falta de vigilancia o sensibilidad ciudadana, la basura encuentra su “lugar final”. 

Pero la realidad es mucho más preocupante, también Mérida, la capital del estado, se está llenando de estos puntos de contaminación. Tan solo en el primer bimestre de 2025, el Ayuntamiento de Mérida detectó mil 31 tiraderos a cielo abierto. Sí, mil 31. ¿Cómo se llegó a este punto? 

La respuesta puede ser tan compleja como la basura que se acumula en esos espacios: un rompecabezas legal, falta de cultura ambiental y coordinación institucional.

Y es que no toda la basura es igual. Los desechos orgánicos e inorgánicos generados en casa corresponden al municipio. Pero si hablamos de basura electrónica -como televisores o celulares descompuestos-, entonces el manejo es de competencia estatal. Y si se trata de medicamentos caducos, agujas, residuos biológicos o químicos, la pelota está en la cancha de la Federación. 

Tres niveles de gobierno involucrados, mientras los desechos amenazan al suelo vulnerable del sureste mexicano. La solución no será sencilla ni rápida, pero sí debe ser urgente e involucrar a todos los yucatecos. ¿Será? 

Nuevas tareas 

El gobernador Joaquín Díaz Mena envió una iniciativa al Congreso del Estado que se supone sentará las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia en Yucatán que estará encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Esto conlleva a la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales conocido como Inaip, instancia que comentan en los últimos años ha perdido protagonismo en el tema de promover la cultura anticorrupción.

Dicen que lo mismo sucede con el llamado Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán y con la Auditoría Superior del Estado de Yucatán. 

Y por si fuera poco Yucatán, tiene también una Fiscalía Especializada en el Combate de la Corrupción, o sea que hay leyes y dependencias que sirven para combatir la corrupción.

Pero nos hacen ver que en muchos años que llevan operando no se han visto muchos resultados, por lo que hay quienes esperan que con esta Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, haya más rigor. ¿Será?

Luz básica 

La diputada del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, pidió en el Congreso del Estado una tarifa eléctrica diferenciada para Yucatán, argumentando que el clima extremo hace de la energía una necesidad básica y no un lujo. 

Señaló que las familias yucatecas pagan entre 18% y 25% más que en estados con condiciones similares como Sonora y Nuevo León, pero sin recibir los mismos beneficios. Señaló casos como el de un adulto mayor en Tizimín que supuestamente sufrió un alza del 131% en su recibo; y pidió al Ejecutivo Federal y al Congreso estatal una partida extraordinaria para mejorar la red eléctrica y revisar el esquema tarifario. ¿Será?