Foto: Manuel Contreras/ Más de 255 mil personas disfrutaron la FILEY 2025, una feria que promueve la lectura y el conocimiento en Yucatán.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY ) 2025 rompió récord con 255 mil asistentes y reafirmó su liderazgo en la promoción de la lectura en Yucatán. La Feria Internacional de la Lectura Yucatán cerró con éxito tras realizar 975 actividades, y confirmó su próxima edición del 14 al 22 de marzo de 2026, según informó su directora, María Teresa Mézquita Méndez, durante la presentación de resultados.

Vivimos el tiempo de leer”, expresó Mézquita, al resumir una edición que no solo mostró avances cuantitativos, sino también cualitativos, “con mayor diversidad de actividades, autores, públicos y espacios”.

FILEY 2025 rompe récord de asistencia y diversidad

Este crecimiento, según explicó, “se traduce en mayor alcance hacia la comunidad y en una promoción más profunda de la lectura y la cultura, especialmente entre las familias yucatecas”.

La Universidad Veracruzana (UV), como invitada de honor, presentó más de 20 actividades que abarcaron literatura, ciencia, artes escénicas y visuales. Por su parte, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizadora del evento, incrementó su presencia con 117 actividades desarrolladas desde sus facultades, centros e institutos.

El músculo universitario fue esencial para que la feria saliera bien”, subrayó Mézquita.

Área infantil y juvenil recibió a miles de estudiantes

La zona dedicada a la infancia y juventud recibió a 15 mil personas, con 245 actividades y la asistencia de 219 escuelas. Además, se presentó una nueva mascota que se ganó el corazón del público infantil. Destacaron también los talleres virtuales y la participación de instituciones como UNICEF.

En total, se realizaron 373 actividades editoriales, académicas y culturales, con figuras como Cristina Rivera Garza, Rosa Beltrán, David Toscana y Julieta Fierro. En paralelo, se desarrollaron 57 actividades académicas, incluyendo congresos, coloquios y mesas redondas.

Las artes visuales también se hicieron presentes

Se presentaron 776 obras en pintura, escultura, fotografía, dibujo e ilustración, y se realizaron 40 actividades visuales, además de ocho exposiciones virtuales. Entre ellas destacaron la colección iberoamericana ilustrada de la Fundación SM y una exposición dedicada a Felipe Carrillo Puerto.

La FILEY 2026 ya tiene fecha y universidad invitada

La feria no solo se consolida, sino que crece con fuerza”, concluyó Mézquita. “La lectura sigue siendo el eje, pero lo que vivimos va mucho más allá, es una verdadera fiesta del conocimiento y el encuentro humano”.

La FILEY 2025 dejó claro su compromiso con el fomento lector, y su próxima edición se celebrará del 14 al 22 de marzo de 2026, con la Universidad Autónoma de Baja California como invitada de honor.