Foto: Guillermo Castillo

La conmemoración por el día del maestro en la capital yucateca propició que docentes en la entidad se sumarán a la marcha nacional pidiendo ocho demandas fundamentales que abarcan aspectos estructurales, salariales y de derechos laborales y mostrando el malestar de una parte del sector educativo en la región.

Docentes en Yucatán marchan por mejores condiciones laborales y exigen cumplimiento de promesas a Claudia Sheinbaum.
Fotos. Guillermo Castillo/ Docentes en Yucatán marchan por mejores condiciones laborales y exigen cumplimiento de promesas a Claudia Sheinbaum.

Maestros yucatecos marchan pidiendo mejores condiciones laborales

Desde las 8 de la mañana integrantes del magisterio local de diversos niveles formaron dos contingentes uno de ellos partió del Parque de Santiago y otro del Monumento a la Patria, ambos con rumbo al Palacio de Gobierno, portando pancartas y coreando consignas que reflejan su frustración ante el encarecimiento de la vida, los bajos salarios y las precarias condiciones laborales que enfrentan día a día.

Lilia Canul Naal, representante de Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) Base Unida, a las puertas del Palacio de Gobierno dio lectura a una carta en la que se destacó la difícil situación que enfrentan muchos docentes, quienes, a pesar de su labor, no pueden acceder a una vivienda digna y se ven obligados a buscar empleos adicionales para subsistir.

Foto: Guillermo Castillo

El pliego petitorio presentado por los maestros durante la protesta articula ocho demandas del magisterio yucateco entre estas la urgente atención salarial ya que Los docentes exigen una gestión favorable a sus sueldos plasmado en un pliego entregado tanto al Gobierno Federal como a las secciones 33 y 57 del Snte, sindicatos a los que acusan de “darles la espalda”.

La ley del ISSSTE

Igualmente la derogación de la Ley del Issste ya que consideraron que esta legislación es lesiva para sus derechos adquiridos y solicitan su abrogación, por lo que también piden la abrogación de la Ley del  2022, vista  por los inconformes como un ataque directo a sus derechos en materia de pensiones y jubilaciones, por lo que demandan su eliminación.

Piden igualmente el fin de la Reforma Educativa impulsadas durante los sexenios de Peña Nieto y López Obrador, al considerar que han tenido un impacto negativo en su labor docente y derechos laborales y una mayor Inversión en Educación y Salud con el objetivo de garantizar servicios dignos y de calidad para la población.

Foto: Guillermo Castillo

Aumento del 100%

Solicitaron un aumento Salarial del 100% ante la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación,  la revisión del Régimen Fiscal para poner fin al cobro excesivo de impuestos que recae sobre los trabajadores de la educación.

Exigieron pleno respeto a su derecho a la protesta, sin que ello conlleve represiones o represalias por parte de las autoridades. Los maestros fueron enfáticos al señalar que estas demandas no son simples peticiones, sino derechos humanos y constitucionales que deben ser garantizados. A pesar de su compromiso inquebrantable con la educación pública y su dedicación diaria, exigieron reciprocidad por parte del Estado.