Con el propósito de normar las labores de auxilio a perros y gatos en situación de calle, así como el funcionamiento de refugios en la capital yucateca, la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, se encuentra elaborando un reglamento que contemplará multas y sanciones.
Buenas intenciones, terribles consecuencias
Raúl Escalante Aguilar, titular de dicha dependencia, reconoció que si bien existen personas con buenas intenciones, en algunos casos los animales son retirados de la vía pública sin contar con espacios adecuados para su cuidado. En lugar de brindarles una vida digna, terminan en condiciones de hacinamiento, sin atención médica ni alimentación suficiente.
Incluso, rescatistas formalmente reconocidos han denunciado que hay quienes, bajo la apariencia de activismo, buscan obtener recursos a través de donaciones, pero mantienen a los ejemplares en sitios inapropiados y con trato deficiente.

Una propuesta normativa
Ante este panorama, Escalante Aguilar precisó que la unidad a su cargo trabaja en una propuesta normativa que será presentada ante el cabildo. Esta iniciativa incluirá disposiciones para fomentar la tenencia responsable, regular la venta de mascotas en establecimientos formales y aplicar medidas correctivas a quienes incumplan las reglas.
Además, subrayó que uno de los objetivos prioritarios será crear conciencia sobre el trato responsable hacia los animales domésticos, sin dejar de lado la importancia de proteger también a las especies silvestres.
"La idea es orientar a esas personas, asesorarlas porque, como mencioné, entendemos que muchas personas lo hacen (los rescates) con toda la buena intención del mundo, aunque no estén en condiciones de hacerlo, pero si no hacen caso, entonces sí podría haber sanciones", precisó.

La finalidad es la sensibilización y responsabilidad
Indicó que lo que se busca podría implicar un proceso prolongado de sensibilización. Reconoció que las personas que auxilian a los animales contribuyen significativamente a las labores en la ciudad, pero subrayó la importancia de que estas acciones se realicen de forma adecuada.
"Lo que queremos es que haya un proceso, un protocolo adecuado y que ellos sepan la manera correcta de hacerlo para que los resultados sean los esperados y no resulte peor el remedio que la enfermedad como se dice popularmente", subrayó.
Aclaró que el nuevo reglamento no solo incluye temas de rescate, sino la operatividad de los nuevos parques adaptados para animales de compañía, las estéticas o estilistas que dan servicio a las mascotas, empresas que se dedican a la venta de animales, el cuidado de la fauna silvestre y otras especies que se consideran amenazadas e inclusive el cuidado de las abejas en la ciudad.

Dijo que aún no hay una fecha definida para concluir con esa nueva normativa, pero insistió en que ya se trabaja para que sea una realidad tan pronto como sea posible.
El "boom" por ser rescatista
La presidenta del Centro de Orientación Perpopolis Asociación Civil, Lourdes Durán Leal, expuso que en los últimos años han surgido muchos colectivos y rescatistas independientes como parte de un “boom” de la llamada cultura animalista que lucha por los derechos y el bienestar de los seres sintientes y aunque reconoce que con la lucha, se han logrado cosas importantes como contar con leyes y castigos penales contra quienes cometen actos de crueldad animal, el apoyo a albergues, y campañas oficiales de esterilización, también ha hecho que muchos vean en este movimiento una forma de hacer negocio.