Del 17 al 24 de mayo, niñas, niños y adolescentes yucatecos con labio y paladar hendido serán beneficiados con cirugías reconstructivas gratuitas, como parte de la edición número 25 del programa impulsado por el Club Rotario de Mérida y la Fundación Sharing Smiles, en colaboración con el DIF estatal.

Yucatán arriba de la media nacional

Durante la presentación del programa, la doctora María Flores Méndez, responsable de la Clínica de Labio y Paladar Hendido del Hospital Agustín O’Horán, dio a conocer que el estado presenta una incidencia superior a la media nacional en esta condición congénita. 

“A nivel nacional, se estima un caso por cada 700 nacidos vivos. En Yucatán, tenemos uno por cada 600”, precisó.

Aunque esta cifra no ubica al estado entre los más afectados del país, como Oaxaca o Chiapas, donde se registran hasta uno por cada 500 nacidos vivos, la doctora Flores expuso que el dato debe tenerse en cuenta. 

“No somos de los que menos tienen. Digamos que estamos en un término medio, pero es importante atenderlo con una visión integral”, advirtió.

Dan cirugías gratis por labio hendido
Foto: especial

Atención integral

En este sentido, destacó que el programa no solo se enfoca en la intervención quirúrgica, sino en un proceso completo de atención médica multidisciplinaria. 

“Los pacientes que operamos no son casos improvisados. Durante el año reciben tratamiento de ortodoncia, terapia de lenguaje y atención psicológica, lo que garantiza que estén en condiciones óptimas para la cirugía y su recuperación”, explicó.

Flores Méndez también dio detalles sobre los tiempos quirúrgicos que implica este tipo de intervenciones:

Una queiloplastia unilateral, que es la cirugía para cerrar un solo lado del labio, toma aproximadamente 50 minutos de tiempo quirúrgico. Si es bilateral, puede llevar hasta 1 hora y 20 minutos. En el caso del paladar, un procedimiento unilateral toma entre una hora y una hora quince; mientras que uno bilateral, con colgajos y reconstrucción más amplia, puede durar hasta dos horas”, detalló.

Te puede interesar:

Agregó que, si bien estas operaciones en el ámbito privado pueden llegar a costar alrededor de 55 mil pesos, el programa ofrece todas las intervenciones de forma gratuita, incluyendo el uso de quirófano, anestesiólogos, enfermeras especializadas y seguimiento postoperatorio.

La presidenta del Club Rotario de Mérida, Itzel Ibáñez Patiño, recordó que esta labor altruista comenzó en 1997 y que hoy muchos de los beneficiarios son adultos que viven sin las limitaciones asociadas a esta condición. 

El programa continuará hasta el 24 de mayo y forma parte de un modelo integral de atención médica gratuita que pone en el centro la salud y dignidad de los pacientes yucatecos. Para mayores informes, se pueden consultar las redes sociales del DIF Yucatán.