¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Algas para combatir el cambio climático: Frente a las costas de Triabunna, en Tasmania, una finca australiana de 1,800 hectáreas apuesta por una solución innovadora: el cultivo de asparagopsis, una alga roja que disminuye significativamente el metano del ganado, uno de los gases más nocivos para el clima.

Algas para combatir el cambio climático

La investigadora Fran Cowley asegura que más de 40 estudios científicos confirman los beneficios de esta alga, que, al integrarse en la alimentación del ganado, reduce los eructos y flatulencias, principales fuentes de emisiones de metano.

Según la FAO, los rumiantes generan cerca de un tercio del metano global, el segundo gas de efecto invernadero más potente. Gracias al bromoformo presente en las algas, la producción de metano puede disminuir hasta en un 95%, sin efectos negativos en la salud animal ni en la calidad de la carne o la leche.

Innovación agrícola en Tasmania

Sam Elsom, fundador de Sea Forest, lidera esta granja marina pionera en producir suplementos alimenticios a partir de algas. Su producción se realiza tanto en mar abierto como en tierra, controlando luz, nutrientes y carbono. La iniciativa ya colabora con marcas como Ashgrove, Grill’d y la británica Morrisons, y busca expandirse a Europa.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/05/11/comunidades-mayas-luchan-contra-la-contaminacion/

Retos y perspectivas

Aunque prometedora, esta solución aún enfrenta barreras económicas y regulatorias. No existen políticas que incentiven a los productores a reducir el metano del ganado, y los costos de producción de las algas siguen siendo altos. Aun así, Cowley confía en que en los próximos años surjan productos más accesibles y eficaces.

Este avance en acuicultura y agronomía representa un paso clave hacia una ganadería más sostenible y una herramienta poderosa frente al cambio climático.

Información y fotos: AFP