El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reconoció que MrBeast, youtuber que visitó Chichén Itzá difundió información “distorsionada”; sin embargo, la dependencia señaló que este tipo de contenidos puede despertar el interés de audiencias jóvenes de México y del mundo.
“El INAH considera que, a pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de este tipo de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo por conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos", indicó la dependencia en un boletín de prensa.
Mr. Beast en Chichén Itzá
Hace unos días se dio a conocer que el famosos youtuber millonario conocido como MrBeast visitó varias zonas alergológicas del sureste de México, incluida Chichén Itzá; incluso el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena presumió la visita en sus redes sociales.
Sin embargo, esto desató un debate en las plataformas digitales sobre si este personaje tuvo privilegios de acceso a zonas que son restringiditas para el publico en general; incluso para investigadores y arqueólogos.
INAH responde al video de Mr. Beast en Chichén Itzá
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se pronunció sobre la reciente visita de Mr. Beast en Chichén Itzá, en el marco de una grabación que también incluyó sitios como Calakmul y Balamcanché.
Aunque la dependencia reconoció que el video contiene información "distorsionada", subrayó que este tipo de contenido puede despertar el interés de audiencias jóvenes en la cultura ancestral mexicana.
Supervisión y permisos conforme a la ley
El INAH detalló que la visita del youtuber se realizó en apego a la normatividad vigente, con permisos tramitados formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Yucatán y Campeche. Además, se cubrieron los derechos correspondientes y se contó con supervisión constante del personal del instituto.
Durante las grabaciones, se respetaron las medidas de cuidado para no afectar las zonas arqueológicas. En Calakmul, se accedió a la subestructura del Edificio II, un espacio que, aunque no es de acceso público permanente, puede ser visitado con autorización especial. En el caso de Chichén Itzá, el INAH aclaró que no se voló un dron dentro de El Castillo, como se afirma erróneamente en el video.
INAH aclara contenido “falso y teatral” del video
Según el boletín emitido, el video de Mr. Beast en Chichén Itzá contiene elementos fabricados con fines narrativos y audiovisuales. Entre ellos, se encuentran escenas de descensos en helicóptero, pernoctaciones en zonas arqueológicas y la supuesta posesión de una máscara prehispánica, que en realidad es una reproducción contemporánea.
El instituto reiteró que ningún elemento del patrimonio fue dañado durante la producción y que se cumplió con todos los protocolos necesarios.
Atraer a nuevas generaciones al patrimonio arqueológico
A pesar de los errores, el INAH valoró el impacto positivo que puede tener este tipo de contenido al acercar a nuevas generaciones al conocimiento y apreciación de las culturas originarias de México.
“La difusión de estos materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional”, señaló la dependencia.