Aumento en el precio del queso de bola afecta a vendedores de marquesitas

La tradicional marquesita con queso de bola, ícono de la gastronomía yucateca callejera, ha dejado de ser tan accesible como antes. Durante las últimas semanas, vendedores de este antojito reportan un incremento de hasta el 100% en el precio del queso de bola, ingrediente esencial de su preparación, lo que ha obligado a muchos a subir sus precios o incluso dejar de vender temporalmente.

“Antes la bola de queso la conseguíamos en 350 pesos; ahora está arriba de los 700. Tuvimos que aumentar los precios hasta en un 40% para poder seguir vendiendo”, expresó un marquesitero que trabaja en el parque de la colonia Miguel Alemán, quien prefirió omitir su nombre.

Según relató, aunque algunos de sus compañeros intentaron mantener sus tarifas habituales de 50 pesos para no perder clientes, muchos terminaron cediendo o incluso abandonando temporalmente el negocio, pues la actividad se volvió insostenible al tener que vender cada marquesita en 75 pesos.

El impacto del desabasto en panaderías y restaurantes

Este fenómeno no se limita a los marquesiteros, el alza ha repercutido también en panaderías y restaurantes, donde el queso de bola, tradicionalmente importado desde los Países Bajos (Holanda), es parte esencial de diversas preparaciones.

En una pastelería ubicada en la colonia Jesús Carranza, la dependienta Jazmín Puc comentó que tuvieron que suprimir de su menú un pastel que incluía este producto.
“Era uno de los postres favoritos de nuestros clientes, pero preferimos retirarlo antes que elevar su precio. Es una lástima, porque era una receta muy especial”, lamentó.

En los restaurantes, donde el queso de bola forma parte de recetas icónicas como el queso relleno o las empanadas de chaya, el panorama tampoco es alentador. Valeria Ramírez, chef de un restaurante de cocina tradicional en el Centro Histórico de Mérida, indicó que el aumento los tomó por sorpresa.

Crisis del queso de bola pone en riesgo la tradición culinaria yucateca

“No podemos sustituirlo por otro queso. Su sabor es único e insustituible en nuestra gastronomía. Así que absorbimos el costo nosotros, aunque eso represente una merma considerable en nuestras ganancias”, explicó.

La marca El Gallo Azul, una de las principales distribuidoras de queso Edam en México, ya ha informado a través de un comunicado que ya están tomando medidas para restablecer la distribución regular del producto.

Lamentaron los inconvenientes generados por la escasez y aseguraron que será a partir de junio cuando el abasto se normalice en todo el país, incluyendo Yucatán.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Yucatán, Claudia González, ha señalado que la crisis del queso de bola representa un desafío significativo tanto para la preservación de las tradiciones culinarias yucatecas, como para la continuidad de negocios que dependen de este ingrediente esencial, ya que en la región se consume más que incluso en su lugar de origen.

“Nosotros cocinamos mucho nuestros platillos yucatecos hacemos queso relleno hacemos empanadas de queso, salbutes de queso nuestras famosas marquesitas, helado de queso, el tema de bueno los pasteles, pero no solo está pasando en Yucatán también en Quintana roo está pasando”, dijo.