La 88a Convención Bancaria que concluyó el viernes marca un verdadero parteaguas en la Asociación de Bancos de México por 3 motivos. El primero, es que el acuerdo firmado con la Secretaría de Hacienda para apoyar las mipymes sí va en serio porque se formarán 7 equipos de trabajo para aterrizarlo tanto en materia de desregulación de trámites por parte de las autoridades financieras; de garantías mínimas de 70% por parte de la banca de desarrollo; de medidas para fomentar la formalización de las empresas; mayor coordinación con los tres niveles de gobierno; e inversiones para una mayor digitalización y uso de las plataformas de pago electrónicas.
En segundo lugar, es la primera vez que la ABM está encabezada por un banco extranjero, Bank of America, que no realiza operaciones de banca menudeo en México en una coyuntura en la que se esperan reglas más estrictas en operaciones de corresponsalía y de divisas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos después de la declaración de terroristas a varios cárteles mexicanos.
En tercer lugar, por el cambio de estatutos y la mayor institucionalización y representatividad de los 52 bancos divididos en 3 grupos. Su nuevo Presidente, Emilio Romano, CEO de Bank of America, tendrá un equipo de 7 Vicepresidentes: Tomás Ehrenberg de Bx+ y Mauricio Naranjo de Monex en el grupo A que agrupa a 31 bancos mexicanos pequeños y medianos y que próximamente se aplicará a 38 porque hay 7 que están en el largo proceso de autorización por parte de la CNBV. En el grupo B que agrupa a los y 7 bancos más grandes del país los Vicepresidentes son: Manuel Romo de Banamex; Jorge Arce de HSBC; y Eduardo Osuna de BBVA; mientras en el grupo C que agrupa a los 15 bancos extranjeros están Felipe García Moreno de JP Morgan y Jorge del Castillo de MUFG.
Con esta nueva estructura desapareció la figura de Presidente Ejecutivo en la ABM por el compromiso que asumieron los 7 Vicepresidentes de apoyar en forma activa a Romano, con la prioridad del aterrizaje del acuerdo de apoyo a mipymes al que como le dijimos le dará especial seguimiento la Presidenta Sheinbaum, el Secretario de Hacienda, Édgar Amador y Altagracia Gómez, la Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial quien por cierto en la inauguración de la Convención traía aretes de plata con el logotipo de la marca Hecho en México.
Emilio Romano, combate al uso de efectivo
El Premio Naranja Dulce es para Emilio Romano por su discurso de toma de posesión como Presidente de la ABM. Fijó tres ejes de acción, iniciando por el reducir el uso del efectivo y acelerar la digitalización de los servicios bancarios.
Señaló que el 74% de la población utiliza el efectivo como principal fuente de pago. Es el mayor obstáculo para el crecimiento del sistema financiero, favorece la informalidad, facilita actividades ilícitas y frena la movilidad social. Entre sus propuestas están: limitar la emisión de billetes de alta denominación; establecer esquemas simplificados para el pago de impuestos; y digitalizar las transacciones gubernamentales.
Los otros dos ejes de acción son: integración del sistema financiero con los de nuestros principales socios comerciales; y profundizar el acceso a los servicios bancarios para elevar la inclusión financiera. Demandó también mayor certidumbre jurídica para que los bancos puedan cumplir con la meta de otorgar créditos al 30% de las mipymes, con tribunales especializados en materia financiera.
Jesús de la Fuente: el peor discurso
El premio Limón Agrio es para el Presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente quien permanece en el cargo desde el sexenio pasado a pesar de las críticas en su contra. Su discurso fue el peor de la Convención, demasiado largo, lo que retrasó la sesión de clausura.
Justificó el largo proceso de autorización de nuevos bancos por el riesgo a los recursos de los ahorradores. Este año se autorizaron ya 3 nuevos bancos 100% digitales: Revolut, Plata y Nu pero faltan un periodo de 185 días de pruebas de sistemas antes de iniciar operaciones.
Subsecretaría de Hacienda, todavía no
Por primera vez el Subsecretario de Hacienda no clausura la Convención porque el cargo sigue acéfalo desde el 7 de marzo tras el nombramiento de Édgar Amador, como Secretario de Hacienda, quien participó en la inauguración y clausuró la Convención.
La duda es por qué Sheinbaum no ha nombrado aún a su sucesor o sucesora.
Desigualdad de género
Uno de los compromisos de Emilio Romano es acelerar las iniciativas de equidad de género para que las mujeres tengan plena paridad en el acceso a servicios financieros.
Es necesario también avanzar en equipos de alta dirección porque sólo hay una directora: Tamara Caballero en Multiva, y en el amplísimo presidium en la inauguración de la Convención, sólo había 4 mujeres: la Presidenta Sheinbaum; Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora de Banxico; Regina García, directora ABM, y Altagracia Gómez.
X: @mcmaricarmen
Instagram @maricarmen.cortesm
TikTok @mcarmencortesm