Foto: especial

Yucatán se posiciona como referente nacional en investigación en inteligencia artificial, gracias al trabajo de Janeth Valdivia, estudiante de Ingeniería en Datos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY). Su proyecto fue seleccionado para ser presentado en el XVII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA), organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial.

Yucatán avanza en estudios sobre IA

Durante su estancia profesional en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO), Valdivia desarrolló el estudio titulado: "Seguridad de la AI en México: Una encuesta piloto en Yucatán".

Este será presentado en formato póster del 12 al 16 de mayo en la Universidad Panamericana, Ciudad de México.

Investigación sobre percepciones y riesgos de la inteligencia artificial en Yucatán

El proyecto analiza las percepciones, preocupaciones y expectativas de estudiantes, profesores e investigadores sobre los riesgos éticos, de seguridad y de gobernanza de la IA en el estado. Esta investigación busca generar evidencia local que contribuya al diálogo nacional e internacional sobre el uso responsable de la inteligencia artificial.

La revista científica “Research In Computer Science” del IPN publicará el trabajo, avalado por arbitraje internacional, lo que confirma su calidad académica.

Colaboración UPY y Centro GEO impulsa innovación con enfoque social

Esta iniciativa es parte de una colaboración estratégica entre la UPY y el Centro GEO, ambos ubicados en Mérida, Yucatán. El proyecto también cuenta con el respaldo del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el cual busca fortalecer la educación tecnológica para el bienestar de la juventud yucateca.

Durante el estudio, se encuestó a académicos, estudiantes e investigadores para conocer sus opiniones sobre el futuro de la IA en México, abordando sus riesgos potenciales en los próximos 20 años.

Te puede interesar:

Resultados revelan preocupaciones sociales y demandas de regulación

Entre los hallazgos clave, se identificó una profunda preocupación por el uso indebido de la IA, incluyendo la propagación de noticias falsas, manipulación política y el uso autoritario de estas tecnologías.

Los participantes coincidieron en que es necesario que:

  • El gobierno invierta en medidas de mitigación de riesgos
  • Se cree una agencia nacional especializada en seguridad de la IA
  • Se implemente una regulación ética y efectiva

Estos hallazgos muestran la urgencia de alinear los desarrollos tecnológicos con las realidades sociales, culturales y económicas del país.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

UPY celebra los logros de sus estudiantes en inteligencia artificial

El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, reconoció el trabajo de Janeth Valdivia y destacó que su proyecto representa "el talento y la dedicación de la comunidad estudiantil de Yucatán".

“La publicación en una revista internacional es una prueba del impacto real de la investigación realizada en la UPY”, subrayó el rector.

Además, se anunció que Janeth Valdivia participará en el AVA Summit 2025, a realizarse en Los Ángeles, California, un evento internacional centrado en ética, tecnología y bienestar animal.