Foto: Juan Manuel Contreras

Mientras cientos de familias celebraban el Día de la Madre en parques y restaurantes, un grupo de mujeres se congregó este sábado en el Parque de la Madre, en el Centro Histórico de Mérida, con un propósito distinto: visibilizar que en Yucatán también hay hijos e hijas desaparecidos, y que sus madres siguen buscándolos.

El acto fue encabezado por Marisela Orozco Montalvo, presidenta de la asociación Más Fuertes Que Nunca, acompañada por integrantes del colectivo de familiares buscadores de Yucatán. Con pancartas y fotografías recordaron a quienes no están y exigieron respuestas a las autoridades.

Las desapariciones en Yucatán

“En el estado hay al menos 200 casos de personas desaparecidas. Sin embargo, solo unas 12 madres participamos activamente en su búsqueda”, declaró Orozco Montalvo.

“Muchas familias no denuncian o no se acercan a los colectivos por miedo. Las autoridades a veces les dicen que no hablen con nadie, y eso las silencia”, condenó.

Madres buscadoras alzan la voz en el Día de la Madre
Foto: Juan Manuel Contreras

La activista subrayó que la percepción de seguridad que predomina en torno a Yucatán no corresponde del todo con la realidad.

“No es tan seguro como nos dicen. Los casos están aumentando y eso es lo que queremos evitar. Queremos que Yucatán siga siendo un estado tranquilo, pero para eso hay que reconocer que aquí también pasan estas cosas”, sentenció.

Te puede intersar:

Los testimonios

Durante la jornada, también intervino Clara María Gutiérrez Centeno, quien compartió su historia ante transeúntes y medios de comunicación. Hace un par de años logró repatriar los restos de su hijo, asesinado en el estado de Jalisco.

“Fue un proceso doloroso, largo y solitario. Pero tenía que traerlo de vuelta”, dijo.

Los testimonios recogidos evidencian que los motivos detrás de las desapariciones en la entidad son diversos. Algunos casos, reconoció Orozco, tienen relación con violencia familiar o abuso sexual.

“Pero hay otros en los que no hay ninguna explicación clara. Y todos merecen la misma atención”, precisó.

El colectivo extendió una invitación a más familias para que se acerquen y reciban acompañamiento en los procesos de denuncia, búsqueda y orientación legal. “Queremos que sepan que no están solas. Que hay redes de apoyo y que es posible alzar la voz”, concluyó la presidenta de Más Fuertes Que Nunca.