Con el impulso del Renacimiento Maya y bajo la dirección del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) continúa acercando la ciencia a las comunidades, con el proyecto Red Ecos. Este esfuerzo busca integrar a las comunidades al ecosistema de conocimiento a nivel estatal y nacional.
Visita de la SECIHTI a Nazario Poot Palomo
Como parte de la iniciativa Milpa Maya, miembros de la SECIHTI, la Universidad Anáhuac Mayab y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), visitaron a Nazario Poot Palomo, productor de maíz e integrante del colectivo Guardianes de Semillas. Esta visita tiene como objetivo invitar a Nazario Poot a formar parte de la Red Ecos para colaborar en la conservación y el intercambio de semillas nativas.

Conservación de semillas nativas y su importancia en la agricultura
Nazario Poot, quien resguarda 18 variedades de semillas nativas en su domicilio, realiza pruebas periódicas de fertilidad para mantenerlas en condiciones óptimas. Gracias al apoyo del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), que le brindó una nevera y paneles solares, logra preservar las semillas adecuadamente.
Durante la charla, Poot explicó que es fundamental cuidar las variedades de maíces nativos, ya que si se dejan de cultivar, podrían perderse, lo que afectaría la diversidad genética de los cultivos y su valor nutritivo. Además, mencionó que intercambia semillas con otros productores para mantener la variedad y garantizar la salud de las plantas.
Variedades raras y beneficios nutricionales
Entre las variedades más difíciles de conservar que posee, se encuentran los nal-teles o gallitos, que tienen un bajo rendimiento pero son altamente resistentes a plagas y hongos. Estos maíces también son de ciclo corto, por lo que son muy vulnerables a la sequía. Poot también destacó los beneficios nutritivos de los maíces de colores, como el rojo, morado y negro, que tienen propiedades curativas y antioxidantes.

Foro Legado Ancestral: Un espacio para compartir conocimientos
Como parte del proyecto, Poot participará en el Foro Legado Ancestral: Milpa Maya, Abejas y Biodiversidad, que se llevará a cabo el 20 de mayo en Izamal. Este evento reunirá a comunidades y académicos para compartir conocimientos y promover la soberanía alimentaria en Yucatán.
Llamado a la acción por la conservación de la milpa maya
Durante la charla, Poot hizo un llamado al Gobierno del Estado para fomentar entre los jóvenes la milpa maya, asegurando que, para continuar con este legado, es necesario contar con mayores espacios y equipamiento para resguardar más semillas, especialmente ante los desafíos como la sequía y el cambio climático.
Compromiso de SECIHTI con los saberes comunitarios
El proyecto Red Ecos reafirma el compromiso de la SECIHTI de integrar a las comunidades locales al ecosistema de innovación y conocimiento científico. Este esfuerzo busca fortalecer la soberanía alimentaria y reconoce el papel vital de la milpa maya en la transformación de Yucatán.
Te puede interesar: