Prevost papa estadounidense es ya una realidad histórica. Este jueves, el Vaticano anunció la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo pontífice de la Iglesia católica, quien eligió el nombre de León XIV. Nacido en Chicago, de 69 años, Prevost también posee nacionalidad peruana, donde ejerció como misionero y obispo durante décadas.
Papa León XIV con visión pastoral y global
La llegada de Prevost, papa estadounidense, marca un giro inédito en la historia vaticana. Con una trayectoria entre Estados Unidos, Europa y América Latina, el nuevo pontífice combina formación académica sólida, sensibilidad pastoral y experiencia diplomática.
Durante años trabajó en Perú, donde obtuvo la nacionalidad en 2015 y fue arzobispo de Chiclayo. Más tarde, lideró el dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes del Vaticano.
🇺🇸🇵🇪 Un papa norteamericano con raíces latinoamericanas
Prevost fue uno de los colaboradores más cercanos del fallecido papa Francisco. Su perfil moderado y conciliador, sumado a su conocimiento del Derecho Canónico, lo convierten en una figura de equilibrio dentro de una Iglesia marcada por tensiones internas.

“La misión de la Iglesia continúa. No podemos retroceder”, dijo recientemente. Su visión se centra en adaptar el mensaje evangélico a los desafíos contemporáneos, con especial atención a los jóvenes, los pobres y los líderes sociales.
Del Perú a Roma: el camino de un papa misionero
Robert Prevost llegó al Perú en 1985 como misionero agustino. Desde entonces, tejió vínculos profundos con la comunidad católica latinoamericana. Luego de ocupar cargos como prior general de su orden y administrador apostólico en Chiclayo, Francisco lo integró al gobierno central de la Iglesia.
Hoy, como Papa León XIV, asume el reto de guiar a la Iglesia en un momento crucial, con los ojos del mundo puestos en un líder que representa por primera vez a Estados Unidos y América Latina en la silla de Pedro.