Concesionarios y grupos activistas por la movilidad solicitan que se realicen ajustes presupuestarios y se eliminen conceptos “superfluos”, para subsanar el déficit que, aseguran, existe en la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), y que el Gobierno del Estado reforme el fideicomiso del Fondo Estatal que se otorga a este instituto autónomo.
Transparencia en el Va y Ven
Eduardo Monsreal Toraya, integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM), señaló que es importante que todo este proceso de revisión del Sistema Va-y-Ven se realice con total transparencia y con el acompañamiento no solo de concesionarios, sino también del asesoramiento de instituciones especializadas en el tema para que de verdad sea sostenible.
Recalcó que todo sistema de transporte público de calidad siempre va a operar con déficits presupuestarios, por lo que el subsidio gubernamental es inevitable.
Te puede interesar:
"Aun realizando diversos ajustes presupuestos y eliminando conceptos ‘superfluos’, es altamente probable que persista el déficit, por lo que la ATY y Gobierno del Estado tendrán que estudiar a fondo el Fondo Estatal de Movilidad", añadió.
Consideró que luego del informe presentado por el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, ante el Congreso del Estado, en donde se habla de una mala planeación y problemas financieros, es un buen momento para hacer un cambio profundo en la operatividad de esa Agencia.

Que se haga pública la información
Señaló que tratándose de un asunto de alto interés para la ciudadanía, es importante que se hagan públicos los documentos completos de los informes de la Agencia en los que se aborde con detalle las declaraciones de Jacinto Sosa en el Congreso.
"Consideramos que las decisiones que se tomen en el tema del transporte público, ya deberían estar representadas los usuarios, así como colectivos y organizaciones de la sociedad civil interesadas en el tema a fin de que los avances alcanzados en la modernización del sistema de transporte público continúen", precisó.
Respecto a los montos presentados, reconoció que algunos gastos podrían ser considerados innecesarios, como el alquiler del predio del Cetram Norte. No obstante, señaló que existen otros rubros, como la implementación y el soporte técnico de la plataforma, sobre los cuales no es posible afirmar si efectivamente son prescindibles.

Falta de información
Un empresario transportista, que solicitó permanecer en el anonimato, aseguró que persiste la falta de datos claros sobre el funcionamiento del fideicomiso, así como sobre el destino de sus recursos, los costos de operación y los apoyos otorgados a los permisionarios.
"Actualmente, en la página de la ATY; no existe una información financiera detallada de ese fideicomiso y mucho menos de los gastos que se han hecho en infraestructura. Nosotros hemos solicitado información y hasta ahora ha sido imposible conocerla", detalló.
Indicó que la creación del Va y Ven fue una muy buena idea, pues el sistema de transporte público ya requería cambios urgentes; sin embargo, señaló que no se planeó ni se desarrolló de manera eficiente.