Durante el primer trimestre de 2025, los centros culturales administrados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán recibieron a más de tres mil visitantes, sumados a los mil 164 participantes inscritos de forma permanente en talleres gratuitos de danza, música, teatro, literatura, meditación y más.

La cultura como espacio de encuentro intergeneracional

En total, casi cinco mil niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores encontraron en estos espacios culturales un lugar para aprender, expresarse y convivir. Los centros La Ibérica, Ricardo López Méndez en Cordemex, Casa de la Cultura del Mayab y el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) ofrecen una programación diversa que enriquece la vida comunitaria.

Inauguran el centro de cultura contemporánea del mayab

Durante este mismo periodo, Sedeculta y el colectivo Proyecto Y inauguraron el Centro de Cultura Contemporánea del Mayab en la Casa de la Cultura. Este nuevo espacio busca impulsar el arte emergente y experimental gracias al apoyo de promotores culturales como Catherine Petitgas, Fritzia Irízar y Óscar García.

El centro abrió con la exposición "El Cielo es el Límite", una muestra colectiva de 20 artistas visuales.

Talleres y colaboraciones con artistas emergentes

La artista Tania Candiani impartió un taller de creación y experimentación artística para jóvenes talentos en el Cecuny y el nuevo centro de cultura contemporánea. Esta actividad forma parte del objetivo de democratizar el acceso al arte en Yucatán.

Además, se organizaron exposiciones, pláticas y charlas en los cuatro espacios, muchas de ellas en colaboración con colectivos independientes que no cuentan con recintos propios.

Talleres para infancias y personas mayores

El Cecuny, con 30 talleres activos, atiende a 378 niñas, niños y adolescentes. Ahí se celebraron efemérides como el Día Mundial del Teatro y el Día Internacional de la Lengua Materna, además de proyecciones y actividades medioambientales.

En La Ibérica, 318 personas adultas mayores participan en 24 clases, que incluyen desde música y teatro hasta torneos de ajedrez y artes marciales. Destacan eventos como El Carnavalito y Mujeres en Toda su Diversidad.

Celebraciones, homenajes y diversidad

El centro Ricardo López Méndez celebró su 40 aniversario con un homenaje al poeta homónimo y la exposición "Cordemex, Reconstrucción del Sueño Anhelado" del arquitecto Jesús Hernández. Este espacio ofrece 20 talleres a 303 participantes.

Por su parte, la Casa de la Cultura del Mayab mantiene activos 18 talleres con 165 asistentes, y ha sido sede de homenajes a Elvia Carrillo Puerto, encuentros de juventudes trans y presentaciones de performance como la del colectivo INS(C)IDE.